Mostrando las entradas con la etiqueta Escuela. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Escuela. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de noviembre de 2013

Aviación Militar Bolivariana planifica la adquisición de 36 aviones DA40 de Entrenamiento Primario.

DIAMOND DA40 FAB-522 de la Fuerza Aérea Boliviana
(Aviamil- Daniel Flores) La Aviación Militar Bolivariana (AMB) está realizando la planificación para la posterior adquisición de 36 aeronaves del fabricante austriaco DIAMOND modelo DA40, que serian utilizados en la instrucción elemental de los cadetes de la Academia Militar de Aviación.  Así lo dio a conocer el Mayor General Giuseppe Yofreda Yorio, comandante de la AMB durante una rueda de prensa realizada el pasado 30 de octubre en el salón Ayacucho de la comandancia general de la AMB, en caracas, con motivo de la presentación del cronograma de actividades por el 93 aniversario del componente aéreo.

La información también  fue corroborada por el General de División Luis Gilberto Rodríguez Molina durante su alocución a los cadetes que realizan las practicas de la parada militar a realizarse el 27 de noviembre con motivo de la conmemoración de los 93 años de la Aviación Militar en el patio de honor de la Academia Militar de Aviación (AMAB).

La propuesta de esta adquisición se derivaría de la presentación oficial que el fabricante DIAMOND realizara al alto mando de la AMB en los pasados meses, las 36 aeronaves vendrían a reforzar la flota del Grupo de Entrenamiento Aéreo 14 (GEA14) de la AMB en las labores de instrucción elemental (Aprender a volar un avión) y Básica (uso de y navegación de una aeronave) junto con el apoyo de los Aermachi SF-260, esta labor es la que actualmente realizan 3 aeronaves Cessna 182 en servicio con el mencionado grupo.

Panel de instrumentos de un DA40 de la Fuerza Aérea Boliviana
El DIAMOND DA40 es un monomotor de ala baja utilitario de 4 puestos con motor a piston y fuselaje enteramente realizado con materiales compuestos, posee una moderna aviónica de acuerdo a los estándares internacionales actuales, y que por su fiabilidad y fácil operación es utilizado en muchas escuelas de vuelos civiles alrededor del mundo.

Militarmente es operado como avion de instrucción primaria y descarte, en la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF), la Fuerza Aérea de Singapur y en Latinoamérica por las Fuerzas Aéreas de Ecuador (FAE) y Bolivia (FAB). Algunos de nuestros pilotos actuales ya han tenido la oportunidad de ser formados en esta aeronave, en los programas de intercambio realizados con la FAB en donde nuestros pilotos se han entrenado a bordo de estas aeronaves en el país hermano.


DIAMOND DA40 N306AF de la U.S Air Force Academy (Localmente denominados T-52A)

Ya en Venezuela hemos tenido experiencia operando aeronaves del fabricante DIAMOND, específicamente los bimotores DA42MPP del Servicio de Búsqueda y Salvamento (SAR) del INAC, siendo este modelo bimotor el que inspiro la construcción del DA40.

DIAMOND DA42MPP del Servicio de Búsqueda y Salvamento del INAC

Actualmente desconocemos si las aeronaves serán adquiridas en el presupuesto operativo del 2014 o bien con los recursos especiales asignados por el presidente Nicolás Maduro, sin embargo estas aeronaves al concretarse su adquisición vendrían a fortalecer la flota de instrucción elemental y primaria del GEA14 en apoyo las flotas de SF260 y T-27 tucano que también serán recuperadas, y que actualmente realizan el entrenamiento no solo de los cadetes de la AMAB sino también los cadetes destinados a vuelo de otros componentes de la FANB (Armada, Ejercito, Guardia Nacional).


jueves, 13 de junio de 2013

III FERIA AERONÁUTICA UNEFA


Atendiendo a una invitación que nos hiciera el Coronel OSCAR JOSE D´JESUS DARNOUTT, decano del Núcleo Aragua de la Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada (UNEFA), queremos extenderles a todos ustedes dicha invitación a la III FERIA AERONAUTICA UNEFA  un evento organizado con la intención de promover el ingenio y la inventiva de los estudiantes y el personal militar en comisión de estudios. Es importante resaltar que el personal estudiantil perteneciente a la carrera de INGENIERÍA AERONÁUTICA de los diferentes semestres, tendrán la oportunidad de exhibir sus proyectos; y el personal de familiares y visitantes podrán observar como los bachilleres van adquiriendo mayores conocimientos y destrezas a pasar los semestres. La feria se realizará este 21 de Junio a partir de las 10am en las instalaciones de la UNEFA Núcleo Aragua, que queda en la carretera nacional Mariara-Maracay, al lado de la Escuela de Aviación Militar y al Frente de la Base Aérea Mariscal Sucre, específicamente en el estacionamiento del edificio cuatro (04) cerca de la entrada de la institución.


Todo nuestro apoyo a estos muchachos. alli estaremos y les traeremos por esta via todos los detalles de este importante evento. Aviamil Presente

domingo, 2 de junio de 2013

Conócelos a fondo: Así son los Embraer 190 de Conviasa

Embrer 190 de Conviasa, el nuevo caballo de batalla de la aerolínea bandera.
Enmarcados en un ambicioso plan de renovación de flota, el pasado 1 de junio la aerolínea estatal Conviasa realizo el acto oficial de entrega de 3 Nuevas aeronaves Embraer 190, que se unirán a las 3 ya existentes, entregadas en 2012, para sumar 6 de los 14 aviones pedidos que tiene la aerolínea al fabricante brasileño… pero ¿Conoces el Embraer 190?

El E-190 es una aeronave de la llamada familia de “E-Jets” de la empresa brasileña Embraer, siendo el cuarto modelo de la gama, del cual el E-170 y el E-175 son los modelos base, mientras que el 190 y 195 son modelos alargados de los anteriores. Todos ellos comparten un fuselaje con igual sección transversal y la mayoría de los sistemas.

Dentro del hangar de la compañía en SVMI
La serie “E-jets” de Embraer fue anunciada en la Exposición Aérea de París de 1999, y comenzada a fabricar en 2002, para competir en el naciente mercado internacional de aeronaves regionales, mas pequeñas, económicas y rentables que permitieran a las aerolíneas volar a destinos poco habituales en donde la introducción de una aeronave de tamaño regular incurriría en una inversión que no generaría rentabilidad. 

La popularidad de esta serie de aeronaves es tal que coloco a Embraer como el tercer fabricante mundial de aviones comerciales por detras de las gigantescas Boeing y Airbus.

El avión cuenta con todos los sistemas de seguridad exigidos por la reglamentación aeronáutica actual, aquí una vista del tobogán de emergencia
En el caso del E-190 el cual fue elegido por Conviasa para ser la base de su flota dentro de su programa de renovación y expansión, es la aeronave más popular y más vendida de la familia E-jets, este es una avión de sección tradicional con motores bajo las alas con un largo de 36,24 m, permite acomodar hasta un total de 118 pasajeros, si bien las aeronaves de Conviasa vienen configuradas para un total de 104 plazas que desde el punto de vista del pasajero, los hace una alternativa más confortable.

Filas de 4 asientos con pasillo central, una configuración mas cómoda para el pasajero
La configuración en dos columnas elimina el odiado asiento del medio común en la mayoría de los reactores de pasajeros, además de permitir mayor espacio para equipaje de mano tanto encima como debajo de los asientos. Éstos pueden variar según las aerolíneas, pero en general tienen 46,35 cm de ancho y un espacio para los pies entre 78,74 y 81,28 cm. En los Boeing 737, avión de mayor tamaño que el E-190, los asientos tienen sólo 43,18 cm de ancho y entre 76,2 a 78,74 cm para las piernas, Este espacio extra hace el avión mucho más atractivo para los pasajeros en términos de comodidad al viajar.

El E-190 cuenta con dos potentes turbofán CF34 
En la relación operativa, los aviones de Conviasa están propulsados por 2 motores turbofán General Electric CF34-10E con 82,3 kN (18.500 Libras Fuerza) de empuje cada uno que le permiten un alcance de 3334km en configuración tradicional o 4260km en la de largo recorrido, autonomía mas que suficiente para operar desde Venezuela la mayoría de las rutas sudamericanas, centro americanas y caribeñas.

Cabina de los pilotos con la suite de avionica Honeywell Primus epic EFIS
En cuanto a tecnología, el 190 es un avión de última generación, diseñado para la operación de solo 2 pilotos prescindiendo del ingeniero de vuelo, lo que ya es una constantes en los aviones de nueva era. Los tripulantes cuentan con un moderno sistema de presentación Honeywell Primus epic EFIS, complementado por sus mandos Fly-by-wire que permiten un mayor control y comando al operar la aeronave en situaciones como mal clima y turbulencias.


modernos baños para el uso de los pasajeros y la tripulación,
Definitivamente son aviones excepcionales, cómodos, confortables, económicos de mantener en relación con aeronaves de mayor envergadura y sobre todo muy seguros. Una gran adquisición por parte del estado Venezolano.


domingo, 7 de abril de 2013

Combatiendo incendios forestales con la GNB

Bell 412 GNB94100, notese en su parte inferior el tanque de agua "Fire Attack"
Recientemente apropósito de los varios incendios forestales suscitados en el warairarepano en caracas, nuestro corresponsal en la capital Henderson Guadarrama, nos trajo estas imágenes del combate aéreo del incendio en el Ávila por parte de unidades aéreas de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), específicamente Bell 412 y Mi-17V5 disfruten del video. 



En las imágenes pueden apreciar maniobras aéreas con los sistemas Fire Attack y Bambi, en el caso del primero, es de reciente adquisición por parte de la GNB, este tanque de agua que se adiciona a la parte inferior de la aeronave se fabrica con alta resistencia y bajo peso, con material de carbono y de fibra de vidrio, tienen la capacidad para llevar espuma o agua la cual puede ser arrojada con total precisión a las llamas. Otras características incluyen patrones seleccionables... gota, gota de capacidad múltiple, y la caída de agua automática de emergencia en caso de un corte de energía en la aeronave.

Mi-17V5 de la GNB portando el bambi
Para el caso del Bambi, que es utilizado desde hace bastante tiempo en Venezuela, es el sistema más sencillo y antiguo utilizado en helicópteros, se trata de un contenedor flexible  que es transportado en eslinga por la aeronave, el mismo recoge agua bien sea desde una fuente de agua natural o artificial, depende que el piloto sumergir dicho contenedor en el liquido para llenarlo, a diferencia del sistema Fire Attack en donde se debe aterrizar la aeronave para ser abastecida de agua.