Mostrando las entradas con la etiqueta CONVIASA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta CONVIASA. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de abril de 2016

Foto Reportaje: Aviones alquilados por Conviasa (actualizado)


(Aviamil / Prensa). Este reportaje es una actualización de la versión original publicada en esta misma pagina web a inicios del año 2015 y en el cual se hace una pequeña compilación de los aviones que ha alquilado Conviasa, para prestar servicio en sus rutas aéreas internacionales de largo alcance.

sábado, 23 de abril de 2016

Captura del día: Boeing B747-400 de Wamos Air en Maiquetía.


(Aviamil / Prensa). En esta nueva entrega de nuestra sección “La Captura del Día”, les ofrecemos esta imagen de nuestro amigo “Aeroloco”, quien fotografío este Boeing B747-400 de Wamos Air en el Aeropuerto Internacional “Simón Bolívar” de Maiquetía.

viernes, 27 de febrero de 2015

Conviasa anuncia la apertura de vuelos directos entre Bogotá y Porlamar.


(Aviamil / José Ramírez). El Ministerio del Poder Popular para el Turismo, anuncio que la aerolínea estatal Conviasa iniciará el próximo 26 de Marzo la realización de dos vuelos directos semanales entre el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá (Colombia) y el Aeropuerto Internacional Santiago Mariño de Porlamar en la Isla de Margarita.

miércoles, 25 de febrero de 2015

Conviasa incrementa oferta de asientos en vuelos a Madrid y Buenos Aires


(Aviamil / José Ramírez). A través de un comunicado de prensa, el Presidente del Consorcio Venezolano de Industria Aeronáutica y Servicios Aéreos (Conviasa), José Gregorio Pereira Matute, informó que esta aerolínea incrementará la oferta de asientos en sus vuelos internacionales a Buenos Aires (Argentina) y Madrid (España), debido a la alta demanda de usuarios en estas dos rutas.

lunes, 16 de febrero de 2015

Foto reportaje: Aviones alquilados por Conviasa.


(Aviamil / José Ramírez). Desde el inicio de sus rutas internacionales a mediados del año 2010, Conviasa ha alquilado diferentes aviones de diversas líneas aéreas a nivel internacional para complementar en las operaciones a su único avión de cuerpo ancho, el Airbus A340-211 (YV1004), perteneciente a su flota.

sábado, 14 de febrero de 2015

Conviasa continúa volando con Air Asia


(Aviamil –Daniel Flores/Aeroloco) El Consorcio Venezolano de industrias aéreas y servicios aeronáuticos (CONVIASA) continuara durante otro periodo de tiempo adicional cubriendo sus rutas internacionales con la contratación de terceros. recintemente fue avistada la nueva aeronave que operara sus rutas.

viernes, 10 de octubre de 2014

Conviasa anuncia cambios en su itinerario de rutas a nivel nacional


(Aviamil / José Ramírez). El Consorcio Venezolano de Industria Aeronáutica y Servicio Aereo (Conviasa), ha anunciado a través de su pagina web (www.conviasa.aero), la modificación en su itinerario de rutas a nivel nacional a partir del Lunes 13 de Octubre del presente año.

domingo, 7 de septiembre de 2014

El A340-200 YV1004 “Simón Bolívar” de Conviasa realiza vuelos de prueba y aceptación.


(Aviamil/Daniel Flores) Como habíamos comentado en una nota anterior, cada día está más cerca el retorno del Airbus A340-200 YV1004 de la Aerolínea Conviasa, la cual es la insignia de la flota de la empresa estatal. Recientemente y gracias a las informaciones obtenidas por el Spotter francés Gillaume Carré, quien el pasado 5 de septiembre capto con su lente las imágenes que acompañan esta nota, en ella se aprecia al “Simón Bolívar” realizando sus vuelos de prueba y aceptación previos a su traslado al país.

jueves, 22 de mayo de 2014

Sera vendido el avión presidencial A319CJ 0001


(Aviamil/Daniel Flores)  Según declaraciones del Ministro del Poder Popular para Transporte Aéreo y Acuático Heber García Plaza en la televisión nacional, el gobierno nacional ha realizado una “donación” a la aerolínea estatal Conviasa, del Airbus A319CJ matricula AMB 0001 perteneciente a la Aviación Militar Bolivariana y que hasta hace poco funcionaba como avión presidencial.

viernes, 21 de marzo de 2014

Iniciaron vuelos comerciales en Puerto Cabello

Embraer E-190 de Conviasa en Puerto Cabello
(Argen Reyes - Aviamil) Tal cual como se había anunciado en la reinauguración del aeropuerto Gral Bartolome Salom de Puerto Cabello, sobre la pronta operación de vuelos comerciales, esta se ha vuelto realidad a partir de este viernes 21 de marzo del año en curso, donde el vuelo 2166 de Conviasa, empleando un Embraer E-190, realizo la ruta Porlamar (SVMG)-Puerto Cabello (SVPC)-Maracaibo (SVMC).

miércoles, 22 de enero de 2014

Conviasa anuncia nuevas rutas nacionales e internacionales para el 2014.


(Jose Ramírez / Aviamil). El presidente del Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos S.A. (Conviasa), Luis Graterol, ofrecio una rueda de prensa para dar a conocer los logros de la empresa en el año 2013 y las nuevas rutas que ofrecerá para el año 2014 con miras de expandir a 50 el numero total de destinos cubiertos por la aerolínea.

Las nuevas rutas nacionales que ofrecerá Conviasa son las siguientes:

domingo, 12 de enero de 2014

Regresara a la linea de vuelo de Conviasa el Airbus A340-200 “Simón Bolívar El Libertador”


(José Ramírez / Aviamil). Después de 8 meses de su partida a Francia para efectuarle un mantenimiento mayor (C-check), pronto estará de vuelta a la linea de vuelo del Consorcio Venezolano de Industria Aeronaútica S.A  (Conviasa), el Airbus A340-200 “Simón Bolívar El Libertador”.

lunes, 6 de enero de 2014

Conviasa y su nueva ruta uniendo a Barquisimeto con Maracaibo


EMB-190 de Conviasa en rampa del Aeropuerto Jacinto Lara.

Desde el pasado domingo 22 del Diciembre de 2013 se inaugura para Conviasa la ruta BRM-MBO y MBO-BRM (Barquisimeto a Maracaibo y Viceversa), la cubre su aeronave insignia, el Embraer -190, y esta promete desde ya ser accecible para los viajeros, los cuales sin duda lo tomarán como una opción más de viaje, ya que moviendose a nivel terrestre llegan a consumir hasta 6 horas de viaje, cuando el vuelo solo toma 40 min desde que se entra a la aeronave hasta que se llega a la terminal de destino.

viernes, 30 de agosto de 2013

Adecuaran Aeropuerto Josefa Camejo de Punto Fijo


Vista aérea del aeropuerto internacional Josefa Camejo (SVJC)
A partir del viernes 30 de agosto, se inician los trabajos de reparación y mejoras de la pista principal del Aeropuerto Josefa Camejo (SVJC) de la ciudad de Punto Fijo en la Península de Paraguana.

El anuncio fue hecho por el Presidente del Instituto de Aeropuertos del Estado Falcón (IAEF), Humberto Arciniegas, quien señalo que los trabajos abarcan la reparación de la zonas mas dañadas de la pista principal así como también de los umbrales 09 y 27, ubicados en los extremos de la pista, trabajos que estiman tener una duración de ocho semanas y serán realizados diariamente entre las 8:00 pm y las 6:00 am a fin de minimizar los impactos en las operaciones comerciales del aeropuerto.

Mientras SVJC se encuentre cerrado por las reparaciones, se tendrá como alternativo al Aeropuerto José Leonardo Chirino de la ciudad de Coro (SVCR), el cual se encuentra a 85 Km de Punto Fijo, razón por la cual ya se emitieron los Notams y avisos por parte el INAC.

Vista de la rampa principal, y terminal de SVJC
Adicionalmente a las reparaciones que se efectuaran en la pista principal, Arciniegas también señalo que ya se tiene un proyecto para ampliar la zona de recepción de equipaje con la instalación de nuevos carruseles y correas transportadores.

A largo plazo, y aprovechando la amplitud del terreno que rodea a SVJC, se tiene visualizado la construcción de la llamada “Ciudad Aeroportuaria” que incluirá varios locales comerciales y de un hotel de categoría, lo que permitirá en un futuro tener a SVJC como referencia en el área del Caribe que permita incrementar el desarrollo turístico de la Península de Paraguaná.

Torre de Control del Aeropuerto 
Recordemos que como parte de este plan de modernización de SVJC, a finales del mes de Julio, se efectuó la instalación de un equipo VOR-DME, el cual facilita la aproximación y aterrizaje de los aviones en condiciones meteorológicas adversas y en vuelos nocturnos.

Otro punto señalado por Arciniegas, es la llegada a SVJC de otra aerolínea nacional, posiblemente Aeropostal, la cual ofrecerá un vuelo diario entre Caracas y Punto Fijo a partir de las 2da quincena del mes de Septiembre.

Boeing 737-200 de Conviasa en SVJC, por ahora una de las pocas aerolíneas locales que vuela a Josefa Camejo
Es importante señalar, que actualmente SVJC es tiene solamente vuelos nacionales con la ciudad de Caracas, los cuales son cubiertos por Aserca (dos vuelos diarios) y Conviasa (un vuelo diario los lunes, jueves, viernes y domingos).

MD-11F de Centurion Cargo, uno de los visitantes que efectúan vuelos de carga hacia SVJC
Destacable señalar que la principal actividad aérea de SVJC lo representan los vuelos internacionales pues es el principal punto de salida de Venezuela hacia las Islas de Aruba y Curazao, mercado que es cubierto por las aerolíneas Tiara Air (tres vuelos diarios a Aruba y cuatro en temporada alta) e Insel Air (un vuelo diario a Curazao y dos en temporada alta), adicionalmente por disponer de Aduana Internacional se tiene gran actividad de Aviación General, aeronaves que vienen a SVJC a hacer inmigración antes de proseguir vuelos al exterior.

Otro punto importante de SVJC es el manejo de carga pues, dada la presencia de las Refinerías de Amuay y Cardón del CRP y por la zona libre, se tienen dos frecuencias semanales de vuelos de cargas procedentes de Miami y de Europa, los cuales traen equipos y repuestos para las Refinerías y mercancías para la zona libre.
Rampa de Aviación General de SVJC
Esperamos que estas mejoras a implementarse en SVJC, sean el inicio de la modernización y expansión del principal Aeropuerto del Estado Falcón y permita el desarrollo turístico y comercial de la península en beneficio de los paraguaneros y de los turistas que visiten la tierra de Ali Primera.


Desde Aviamil les deseamos el mejor de los éxitos al IAEF en este nuevo reto que representa la modernización del Aeropuerto Josefa Camejo.

jueves, 1 de agosto de 2013

Reinician operaciones comerciales en Merida


Momento del aterrizaje del vuelo VO2220 de Conviasa, significando el primer vuelo comercial que da servicio a Mérida en mas de 5 años.
Este 1 de Agosto de 2013, ha sido de júbilo para la ciudad de Mérida, se ha reabierto el aeropuerto Alberto Carnevalli (SVMD) que sirve a dicha ciudad. Después de una tormentosa espera y de numerosos intentos por reactivar las operaciones en el Alberto Carnevalli, esta finalmente se ha logrado con la llegada del ATR72-200 de Conviasa efectuando el vuelo VO2220 desde Maiquetía.

Las operaciones comerciales se habían suspendido hasta nuevo aviso desde hacía ya 5 años, desde aquel fatídico día de febrero del 2008, precisamente el día 21, donde el vuelo 518 de Santa Bárbara Airlines, un avión modelo ATR42-300 y matricula YV1449, procedente de el aeropuerto merideño y con destino a Maiquetía, se precipitaba a tierra en la zona del Páramo de Los Conejos después de despegar sin giróscopos. Una tragedia se abría paso ese día, ninguna de las 46 personas a bordo entre tripulantes y pasajeros sobrevivieron.

Las operaciones fueron trasladadas al aeropuerto Juan Pablo Pérez Alfonzo de El Vigía a casi 1 hora 30 minutos de la ciudad de Mérida donde cada vez se hacía más difícil un viaje ya que la distancia y los numerosos problemas en la vía lo hacían tormentoso para el pasajero.

El Tradicional arco de agua como bautizo al reinicio de operaciones comerciales en el aeropuerto.
Han pasado más de 5 años desde aquel día de febrero del 2008 y hoy, 1ro de Agosto de 2013, las operaciones se han reanudado en el Alberto Carnevalli de Mérida a cargo de la aerolínea estatal Conviasa, con su modelo ATR72-200, matrícula YV2421. Con un día soleado se recibió el vuelo VO2220 procedente de Maiquetía tocando tierra a las 1:59 pm. Muchas personas se presentaron en el aeropuerto para el acto oficial, con mucha expectativa de ver como se reanudaban las actividades en el aeropuerto merideño. Se presentaron al lugar varias autoridades del gobierno nacional como el Ministro del Poder Popular para el Transporte Acuático y Aéreo, el Ministro del Poder Popular para el Turismo y por supuesto, el Gobernador del Estado Mérida.

Una vez que aterrizo el vuelo VO2220, se procedió a iniciar la ceremonia que reanudaba de manera oficial las operaciones en SVMD, comenzando con las palabras del Gobernador del Estado Mérida y a continuación con las del Ministro de Transporte Acuático y Aéreo para que finalmente un sacerdote diera la bendición que culminaba el acto oficial. Al terminar dicho acto se efectuaron los saludos oficiales entre las autoridades apersonadas en el aeropuerto para así ir terminando con el día que muchos merideños han estado esperando durante estos largos 5 años.

Los pasajeros fueron recibidos por las autoridades del aeropuerto.
Se comenzó a abordar el vuelo VO2221 aproximadamente a las 3:10 pm, y una vez que todos los pasajeros se encontraban dentro de la aeronave se procedió a cerrar puertas, para que a las 3:54 pm despegara con rumbo Maiquetía. Una vez en el aire, el personal del aeropuerto procedió a lanzar globos que formaban el tricolor nacional, la alegría se respiraba en el ambiente, se habían reanudado satisfactoriamente las operaciones en el Alberto Carnevalli. Se operara con 2 frecuencias semanales, los días martes y sábado a las 10:20 am.

Próximamente la aerolínea Avior también operara en el aeropuerto Alberto Carnevalli, con sus recién adquiridos Fokker 50.

En SVMD nuevamente se ha vuelto a operar Comercialmente.
Previamente al vuelo inaugural, Conviasa efectuó dos jornadas de visita al Aeropuerto Carnevalli, los días Martes 30 y Miércoles 31 de Julio en el ATR72-300 con el objetivo de efectuar procedimientos de aproximación y aterrizaje, aterrizaje fallido (go round) y despegues a fin de entrenar a la tripulación de la aeronave.

Momento del despegue del vuelo VO2221 con destino a Maiquetia, finalizando así la operación exitosamente.
Es  importante señalar que Mérida tuvo una fuerte actividad aérea comercial durante los años 80 y 90 con la presencia de Avensa con sus Boeing B727-200 y Aeropostal con sus DC-9-31, especialmente diseñados y configurados por McDonell Douglas para la operación en SVMD, contando cada una con dos frecuencias diarias con Maiquetía y los famosos vuelos “Lecheros” que la conectaban con Barquisimeto, Maracaibo, San Antonio del Táchira y Valencia.

La operación con Jets se mantuvo hasta el 24 de Diciembre de 1998, cuando se produjo la salida de la pista de un B727-200 de Serviviensa, lo cual marcó el fin de la era del Jet en Mérida (hasta la actualidad). Posteriormente Avensa utilizaría un Embraer E120 hasta su quiebra en el 2004 y tomo la batuta Santa Barbara Airlines con sus ATR-42 hasta la fecha del accidente del vuelo 518 en el Páramo de Los Conejos (Febrero de 2008).


Luego de 5 años sin actividad comercial de pasajeros, el aeropuerto está en mejores condiciones para recibir vuelos comerciales, gracias a la restauración de la pista, de los alrededores del aeropuerto, nuevas adquisiciones por parte del cuerpo de bomberos aeronáuticos y de la torre de control. Esta última recibiendo importantes avances tecnológicos que le permitirá afrontar con mayor audacia los retos que le depara a la terminal merideña.   

martes, 23 de julio de 2013

Conviasa activa ruta a San Antonio del Tachira

Bombardier CRJ700 de Conviasa, aeronave utilizada para el Vuelo a SVSA
Este Martes 23 de Julio, Conviasa activo la ruta comercial entre el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía (SVMI) y el Aeropuerto Juan Vicente Gómez de San Antonio del Táchira (SVSA). En el vuelo inaugural, efectuado por un avión Bombardier CRJ-700 NG, estuvieron presentes los Ministros del Poder Popular para el Turismo, para el Transporte Aéreo y Acuático y el Gobernador del Estado Táchira.

Previamente, el viernes 19 de Julio, Conviasa efectuó un vuelo de prueba a SVSA, en uno de sus aviones CRJ-700NG, con la finalidad de recopilar detalles técnicos y establecer los procedimientos requeridos (aproximación y despegue) para activar la ruta comercial desde el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía.

En este vuelo de prueba arribaron personal de la aerolínea y del INAC, a fin de evaluar los avances en la logística e instalaciones (counters, personal, etc), que se requerían para dar inicio formal a la ruta comercial entre SVMI y SVSA, hoy martes 23 de Julio.

Es importante señalar que actualmente SVSA tiene solamente un vuelo diario con destino a SVMI por parte de la aerolínea RUTACA en un avión Boeing 737-200adv, pero con frecuencia se ve retrasado y cancelado por las limitaciones impuestas por el INAC en cuanto a restricciones de peso al despegar por la cabecera 35 de este aeropuerto motivado a los fuertes vientos cruzados de la zona, lo cuales colocan a este terminal como uno de los mas difíciles de operar en las fases de aproximación, aterrizaje y despegue.

Adicionalmente a RUTACA, la línea aérea Venezolana, efectúa 2 vuelos semanales entre San Antonio y Maracaibo (también en aviones B737-200adv) y desde el Aeropuerto de La Chinita, ofrece conexión hacia Maiquetía.

El CRJ700 de la Flota de Conviasa, tiene una capacidad para 70 pasajeros
Conviasa planea utilizar para esta ruta el avión Bombardier CRJ-700NG (de fabricación canadiense), el cual por sus condiciones de diseño, performance y capacidad (70 pasajeros), lo hacen un equipo que puede adaptarse sin problemas a la operación en este aeropuerto.

Haciendo un poco de retrospectiva, SVSA tuvo una excelente cobertura de rutas por parte de las aerolíneas AVENSA y AEROPOSTAL, desde mediados de los años 70 hasta finales de los años 90 (recordando el fuerte comercio existente en la zona al estar cerca de la ciudad fronteriza colombiana de Cúcuta), contando con 2 vuelos directos desde y hacia SVMI por ambas aerolíneas y un vuelo denominado “Lechero” que hacia rutas hacia Maracaibo, Mérida, Barquisimeto y Valencia. Estos vuelos fueron operados en aviones Boeing B727-200 y DC9-31.


Esperamos que con la activación de esta ruta comercial por parte de Conviasa hacia San Antonio del Táchira, luego de 5 años de ausencia, permita beneficiar a los habitantes de la zona y a favorecer el turismo nacional al ofrecer una conexión directa hacia SVMI a personas de la hermana Republica de Colombia que quieran utilizar a SVMI como centro de conexión hacia otros destinos nacionales.

domingo, 2 de junio de 2013

Conócelos a fondo: Así son los Embraer 190 de Conviasa

Embrer 190 de Conviasa, el nuevo caballo de batalla de la aerolínea bandera.
Enmarcados en un ambicioso plan de renovación de flota, el pasado 1 de junio la aerolínea estatal Conviasa realizo el acto oficial de entrega de 3 Nuevas aeronaves Embraer 190, que se unirán a las 3 ya existentes, entregadas en 2012, para sumar 6 de los 14 aviones pedidos que tiene la aerolínea al fabricante brasileño… pero ¿Conoces el Embraer 190?

El E-190 es una aeronave de la llamada familia de “E-Jets” de la empresa brasileña Embraer, siendo el cuarto modelo de la gama, del cual el E-170 y el E-175 son los modelos base, mientras que el 190 y 195 son modelos alargados de los anteriores. Todos ellos comparten un fuselaje con igual sección transversal y la mayoría de los sistemas.

Dentro del hangar de la compañía en SVMI
La serie “E-jets” de Embraer fue anunciada en la Exposición Aérea de París de 1999, y comenzada a fabricar en 2002, para competir en el naciente mercado internacional de aeronaves regionales, mas pequeñas, económicas y rentables que permitieran a las aerolíneas volar a destinos poco habituales en donde la introducción de una aeronave de tamaño regular incurriría en una inversión que no generaría rentabilidad. 

La popularidad de esta serie de aeronaves es tal que coloco a Embraer como el tercer fabricante mundial de aviones comerciales por detras de las gigantescas Boeing y Airbus.

El avión cuenta con todos los sistemas de seguridad exigidos por la reglamentación aeronáutica actual, aquí una vista del tobogán de emergencia
En el caso del E-190 el cual fue elegido por Conviasa para ser la base de su flota dentro de su programa de renovación y expansión, es la aeronave más popular y más vendida de la familia E-jets, este es una avión de sección tradicional con motores bajo las alas con un largo de 36,24 m, permite acomodar hasta un total de 118 pasajeros, si bien las aeronaves de Conviasa vienen configuradas para un total de 104 plazas que desde el punto de vista del pasajero, los hace una alternativa más confortable.

Filas de 4 asientos con pasillo central, una configuración mas cómoda para el pasajero
La configuración en dos columnas elimina el odiado asiento del medio común en la mayoría de los reactores de pasajeros, además de permitir mayor espacio para equipaje de mano tanto encima como debajo de los asientos. Éstos pueden variar según las aerolíneas, pero en general tienen 46,35 cm de ancho y un espacio para los pies entre 78,74 y 81,28 cm. En los Boeing 737, avión de mayor tamaño que el E-190, los asientos tienen sólo 43,18 cm de ancho y entre 76,2 a 78,74 cm para las piernas, Este espacio extra hace el avión mucho más atractivo para los pasajeros en términos de comodidad al viajar.

El E-190 cuenta con dos potentes turbofán CF34 
En la relación operativa, los aviones de Conviasa están propulsados por 2 motores turbofán General Electric CF34-10E con 82,3 kN (18.500 Libras Fuerza) de empuje cada uno que le permiten un alcance de 3334km en configuración tradicional o 4260km en la de largo recorrido, autonomía mas que suficiente para operar desde Venezuela la mayoría de las rutas sudamericanas, centro americanas y caribeñas.

Cabina de los pilotos con la suite de avionica Honeywell Primus epic EFIS
En cuanto a tecnología, el 190 es un avión de última generación, diseñado para la operación de solo 2 pilotos prescindiendo del ingeniero de vuelo, lo que ya es una constantes en los aviones de nueva era. Los tripulantes cuentan con un moderno sistema de presentación Honeywell Primus epic EFIS, complementado por sus mandos Fly-by-wire que permiten un mayor control y comando al operar la aeronave en situaciones como mal clima y turbulencias.


modernos baños para el uso de los pasajeros y la tripulación,
Definitivamente son aviones excepcionales, cómodos, confortables, económicos de mantener en relación con aeronaves de mayor envergadura y sobre todo muy seguros. Una gran adquisición por parte del estado Venezolano.


jueves, 18 de abril de 2013

Conviasa y SBA Airlines firman convenio de apoyo mutuo

Tanto CONVIASA como SBA buscan ofrecer un mejor servicio a sus pasajeros.

 El Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos S.A. (Conviasa) y Santa Bárbara Airlines (SBA) han llegado a un acuerdo y han firmado una alianza comercial mutua que permitirá el intercambio de aeronaves para poder atender las necesidades de los usuarios en caso de ser necesario.

El convenio en si se llevaría a cabo en caso de contingencia por cualquiera de las dos aerolíneas, permitiendo que pasajeros que hipotéticamente puedan quedar varados, por retrasos o fallas mecánicas de las aeronaves, ser transportados en aviones de la otra aerolínea para evitar malos ratos a los viajeros y agilizar las respuestas en caso de necesidad.

La firma de dicho convenio tuvo como escenario las instalaciones administrativas de SBA Airlines en la ciudad de Caracas, donde el presidente de Conviasa, GB. César Martínez Ruiz y la gerente General de Comercialización, Dra. Carolina Esser, formalizaron la alianza  junto a Lesly Simon, presidente Ejecutiva de la línea anfitriona SBA.

En palabras del presidente de Conviasa:  “la idea principal es proteger al pasajero en caso de que alguna aeronave presente una falla y lograr con ello ofrecer un servicio óptimo en tiempo real. Dicha alianza reduce los procedimientos de la permisología de protección al pasajero, que deben tramitarse ante la autoridad aeronáutica, y disminuyen los efectos negativos en las operaciones regulares”  puntualizo.

El acuerdo podría incluir también vuelos internacionales en destinos donde ambas aerolíneas operen,
Por su parte, la Presidenta ejecutiva SBA Airlines expresó que “para SBA es una enorme satisfacción el poder establecer una alianza a largo plazo con Conviasa, el pasajero y su comodidad siempre es nuestra prioridad”.

Sin duda este tipo de acuerdos comerciales fortalecen en gran medida nuestra aviación comercial actual no exenta de debilidades, otras aerolíneas deberían según nuestra opinión, tomar iniciativas similares pues al final el beneficiado es el pasajero, que en caso de de necesidad pueda conseguir respuesta rápida en el traslado a su destino, lo que se traduce en una significativa mejora de la confianza del público en el medio aéreo catalizador de un aumento en la demanda.

¡Felicitaciones Conviasa y SBA!

Nota de prensa realizada con información de Conviasa