(Aeroloco - José Ramírez / Aviamil). En
esta nueva entrega de nuestra sección de la Captura del Día, les traemos a
ustedes, estas fotografías de nuestro amigo “Aeroloco”, quien capturo a este
avión carguero Boeing B777F de Emirates Sky Cargo, en el Aeropuerto
Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, la semana pasada.
Mostrando las entradas con la etiqueta SVMI. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta SVMI. Mostrar todas las entradas
domingo, 20 de diciembre de 2015
domingo, 27 de julio de 2014
Aviación Naval en el día de la Armada ¡Misión Cumplida!
(Argen Reyes - Aviamil) Como se tenia previsto, este 24 de Julio se realizo el desfile aeronaval de la Armada Bolivariana de Venezuela, celebrando su 191 aniversario en conjunto a la celebración de la Batalla Naval del lago de Maracaibo y el natalicio del libertador Simón Bolívar.
Para esto, la Armada inicio sus practicas el pasado 18 de Julio en la ciudad de Puerto Cabello, utilizando la costa norte de la Base Naval Agustín Armario como referencia a la tribuna presidencial de la Vereda del lago de Maracaibo, en donde se realizaría este acto por segundo año consecutivo, donde las unidades marítimas y aéreas fueron las protagonistas bajo el sol radiante de la tarde marabina.
Etiquetas:
Aniversario
,
Armada
,
Aviación Naval
,
Bell Helicopter
,
Buques
,
Desfile
,
La chinita
,
maracaibo
,
Naval
,
practicas aereas
,
SVMI
viernes, 20 de junio de 2014
Usuarios del aeropuerto internacional de Maiquetía pagaran “impuesto” por aire ozonizado
(Daniel Flores/Aviamil) De acuerdo con información ofrecida
por el Instituto Aeropuerto Internacional de Maiquetía (IAIM), ese
organismo inició un proyecto de ozonización de los conductos de aire
acondicionado, a fin de optimizar la calidad del oxígeno y mantener las
instalaciones libres de agentes patógenos.
La medida acarreara el cobro de una unidad tributaria (1 UT
= 127Bs al 21 de Junio de 2014) a cada viajero que haga uso del aeropuerto
internacional de Maiquetia (SVMI) y el mismo estaría incluido en el costo de
cada boleto aéreo junto con la tasa aeroportuaria correspondiente según sea el
caso (nacional o internacional).
Etiquetas:
actualidad
,
Aeropuerto
,
Aviacion Comercial
,
Aviamil
,
Maiquetia
,
SVMI
,
Tasa de Salida
viernes, 31 de enero de 2014
Arriba a Caracas la copa del mundial de fútbol Brasil 2014.
(Harold Castro-Aviamil) El día de hoy 31 de Enero de 2014
arribó al aeropuerto internacional Simón Bolívar la copa FIFA del mundial de fútbol 2014 que será disputada en Brasil a partir del 12 de Junio del corriente.
Etiquetas:
articulo
,
Aviacion
,
Aviacion Comercial
,
Aviamil
,
caracas
,
Copa mundial
,
fifa
,
fifa 2014
,
SVMI
,
tour de la copa
,
trofeo
sábado, 11 de enero de 2014
Nuevas aerolíneas se unirán al mercado aéreo venezolano en 2014.
(Daniel Flores – Aviamil) Tres nuevas aerolíneas venezolanas se unirán a todas las compañías tanto locales como extranjeras que operan en nuestro país, todas con diferentes estrategias de negocio, pero nacidas para ocupar espacios importantes en el mercado nacional que faciliten el transporte de pasajeros por via aérea en todo el territorio nacional.
Etiquetas:
Aeroandina
,
aerolineas
,
Aviacion Comercial
,
Aviacion Venezolana
,
Aviamil
,
Costa Airlines
,
LAMIA
,
Noticias
,
Novedad
,
SVLF
,
SVMC
,
SVMD
,
SVMG
,
SVMI
,
venezuela
jueves, 2 de enero de 2014
TOP10: Mejores aeropuertos de Suramérica en 2013

Según Skytrax, la siguiente es la lista de los 10
mejores aeropuertos de Sudamérica en el año 2013. Para realizar esta lista la
consultora entrevistó a 12 millones de pasajeros de 108 nacionalidades y a
usuarios de más de 395 terminales aéreas en el mundo. (Puedes
hacer click en el nombre del aeropuerto, para ver un resumen del mismo cortesía
de aeropuertos.net)
Etiquetas:
Aeropuerto
,
Aviacion Comercial
,
Aviacion Venezolana
,
Aviamil
,
Opinion
,
Opinión
,
SVMI
viernes, 6 de diciembre de 2013
Entra en vigencia nuevo régimen para aeronaves no comerciales en Maiquetía
![]() |
Aviones no comerciales de turbina como este Beech 400A podrán operar en Maiquetia sin ninguna restricción horaria |
(Prensa INAC).- Medidas de regulación
implementadas por el Ministerio del Poder Popular para Transporte
Acuático y Aéreo (MPPTAA), a través del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil
(INAC), tienen la intención de mejorar la
prestación del servicio de transporte de pasajeros, carga y correo por aire
desde Maiquetía (SVMI).
El nuevo
esquema de operaciones de aeronaves con base en el Aeropuerto Internacional
“Simón Bolívar” (SVMI) es producto de sendas providencias administrativas sobre
el uso y control del espacio aéreo.
![]() |
Aviones de pistón como este Baron 58, tendrán restricción total en Maiquetia |
Según Gaceta
Oficial 40.309 del 05 de diciembre de 2013, las aeronaves propulsadas por
motores recíprocos (Motores de pistón) operarán desde el aeródromo de
Higuerote, en el estado Miranda, y las de motores turbohélice de aviación
comercial tendrán acceso únicamente durante los horarios comprendidos entre 6:00
y 10:00 am y entre las 4:00 y 7:00 pm.
![]() |
Los turbohelice como este BeechCraft B90 tendrán restricciones horarias en Maiquetia |
Autorización
plena de vuelo en el principal terminal aéreo del país recibieron los aviones
propulsados por turbina de la aviación general, los cuales podrán volar sin
condiciones horarias.
Aeronaves extranjeras no comerciales podrán operar en el país
![]() |
Aeronaves no comerciales como este Legacy con matricula extranjera podrán operar en el país. |
La Gaceta
también abre la posibilidad de operaciones a aeronaves con matrícula extrajera
de la aviación general o no comercial, previa aprobación de la permisología de
rigor otorgada por la Autoridad Aeronáutica venezolana, tanto para el ingreso
al país como para permanencia y movilización dentro del territorio nacional.
“Ahora los
aviones radicados en localidades como Panamá, Aruba y Trinidad podrán venir a
operar en Venezuela sin ninguna restricción”, aseveró el Presidente del INAC,
Pedro González, quién además explicó que la medida propiciará el incremento de
ingresos a la nación por servicios a la navegación aérea y explotación de
infraestructura aeronáutica.
Estas
aeronaves deberán ingresar sólo a través de los aeropuertos internacionales y
podrán realizar vuelos en el espacio aéreo nacional, exclusivamente, desde y
hasta aeropuertos controlados.
Etiquetas:
Aviacion Civil
,
Aviamil
,
Civil
,
INAC
,
Maiquetia
,
Plan de Vuelo
,
SVMI
,
venezuela
martes, 29 de octubre de 2013
Aeronaves Tu-160 visitan nuestro País
![]() |
Las aeronaves arribaron a la rampa auxiliar de SVMI |
(Aviamil -
Oswaldo Monterola/Daniel Flores) El lunes 28 del corriente aterrizaron en el aeropuerto
internacional Simón Bolívar de Maiquetía en el estado Vargas (SVMI), Dos
bombarderos estratégicos rusos Tupolev TU-160 y una aeronave de carga pesada
Antovov An-124 desplazando el apoyo logístico necesario, siendo la segunda vez
que estos pesados aviones visitan Venezuela.
La presencia
de estas sorprendentes naves en el país se realiza conforme con el plan de
entrenamiento de combate de aviación de largo alcance de la Fuerza Aerea de Rusia,
quien eventualmente desplaza a distintas localidades del mundo, sus bombarderos
estratégicos a zonas remotas lejos de sus bases operativas con el fin de
realizar y mantener las habilidades de pilotos, tripulaciones y técnicos en
este tipo de misiones que pueden durar hasta 18 horas en vuelo.
Para lograr
el desplazamiento de estas unidades a zonas tan alejadas de sus bases y del
control operativo, la fuerza aérea Rusa dispone de los bombarderos
estratégicos, Tu-95MS, modificados especialmente para esta tarea quienes son los
encargados de mantener en todo momento la comunicación en zonas remotas entre
los centros de mando que intervinieron en la misión a modo de “antenas
repetidoras volantes”, sin embargo el vuelo se realiza bajo normativa
internacional como si de un avión comercial más se tratase. En caso de conflicto,
los Tu-160 pueden operar autónomamente desde zonas alejadas manteniendo total
contacto con los centros de comando.
![]() |
La gigantesca presencia de estos aviones no pasa desapercibida para nadie |
Nuestra nación,
en marco de los convenios estratégicos de defensa firmados con la federación rusa
en 2005, sirve de aliado latinoamericano durante estos ejercicios que en ocasiones
son coordinados también con ejercicios locales, como sucediese en la anterior
vista de estos aviones a nuestro país en el año 2008.
El Tu-160
(designación OTAN: Blackjack) es un bombardero pesado supersónico de geometría
variable desarrollado por la Oficina de
diseño Túpolev en la Unión Soviética. Fue el último diseño soviético de
bombardero estratégico, siendo el avión de combate más pesado construido. Entró
en servicio en 1987 y continúa activo en la Fuerza Aérea Rusa,
![]() |
La especial misión y diseño de estos aviones obliga a una logística bastante especializada para su operación que debe trasladarse al lugar donde operen. |
Considerado
el bombardero cuatrimotor más grande del mundo, el BlackJack es tripulado por
cuatro personas y puede cubrir sin repostar distancias de hasta 14.600
kilómetros a 18.000 metros de altura, a una velocidad de 2.230 kilómetros por
hora. A su llegada al espacio aéreo Venezolano, los dos Tu-160 fueron
escoltados por 6 F-16 del Grupo Aéreo de Caza 16 con sede en la Base Aérea el
Libertador, quienes acompañaron a los “cisnes blancos” durante su trayecto de
llegada a SVMI.
La
delegación procedente de Moscú informó a la representación venezolana todo lo
relacionado a estas aeronaves: su capacidad operativa, despliegue técnico y
funcionamiento donde participó el alto mando militar venezolano encabezado por
la Ministra del Poder Popular para la Defensa Carmen Meléndez, Se estima que
las aeronaves retornaran a Rusia en los próximos 3 dias.
![]() |
Un gigantesco Antonov 124 de la Fuerza Aérea Rusa traslado la logística y el personal |
domingo, 16 de junio de 2013
RETIRO DEL DC9-51 DE AEROPOSTAL YV139T
![]() |
YV139T de Aeropostal en su despedida del servicio. |
En medio de una ceremonia sencilla, pero emotiva, el Viernes
14 de Junio de 2013 se efectuo el retiro del servicio activo del DC9-51 de
Aeropostal con matricula YV139T “Pa´Lante Gente de Aeropostal”, luego de 37
años de vuelo de los cuales 14 años fueron surcando los cielos venezolanos.
Este ejemplar fue fabricado por McDonell Douglas Co. en 1976
y fue registrado con el numero de construcción (MSN) 47695 y numero de línea
806.
El avión, equipado con dos motores Pratt & Wittney
JT8D-17A, fue entregado a su primer operador Finnair, el 30 de enero de 1976 y
se mantuvo operando con esta aerolínea hasta 1998, bajo la matricula OH-LYO.
![]() |
El DC-9-51 previo al tradicional arco de agua |
Posteriormente fue adquirido por Aeropostal – Alas de
Venezuela en Julio de 1999, su matricula inicial fue HP-1389ALV, la cual
mantuvo hasta Mayo del año 2000, cuando se le asignó la matricula YV-43C y la
misma se reemplazo por la actual YV-139T en Agosto de 2005.
Este avión inicialmente estaba configurado para una
capacidad de 122 pasajeros, pero al ser adquirido por Aeropostal, se incremento
la capacidad hasta 135 pasajeros.
Su nombre actual “Pa´lante Gente de Aeropostal”, se debió a
un impulso animico que se inicio en la aerolínea en Septiembre de 2011, luego de
la perdida del DC9-51 (YV-136T) en un hard landing en el Aeropuerto Manuel Piar
de Puerto Ordaz (SVPR), ya que al regresar el YV-139T del servicio “C”
correspondiente, su incorporación a la flota representó en su momento, volver a
normalizar los intinerarios de vuelo de Aeropostal.
![]() |
Despedida mas que merecida para una aeronave que demostró durante sus años de servicio ser una pieza invaluable para la compañía. |
La ceremonia de despedida de este noble guerrero, consistió
en el traslado del avión desde la rampa remota nacional del Aeropuerto “Simón
Bolivar de Maiquetía” (SVMI), hasta el Hangar de Aeropostal y el tradicional arco de
agua efectuado por dos camiones del cuerpo de bomberos del aeropuerto, luego se
efectuó una despedida formal por parte de la Junta Directiva y Personal de
Aeropostal.
Todavía no se ha determinado el destino final de la
aeronave, pero es posible que se preserve y sea utilizado en el entrenamiento
del personal de Aeropostal, tal cual y como se hizo con el DC-9 YV-141T (El
RetroJet), el cual se retiro del servicio activo de la aerolínea hace mas de un
año y se mantiene en los hangares de Maiquetía.
Nota por: Jose "Roster" Ramirez, Corresponsal de Aviamil en Falcon
Etiquetas:
Aeropostal
,
Aviación
,
Aviacion Comercial
,
Aviamil
,
Maiquetia
,
SVMI
domingo, 2 de junio de 2013
Conócelos a fondo: Así son los Embraer 190 de Conviasa
![]() |
Embrer 190 de Conviasa, el nuevo caballo de batalla de la aerolínea bandera. |
Enmarcados
en un ambicioso plan de renovación de flota, el pasado 1 de junio la aerolínea estatal
Conviasa realizo el acto oficial de entrega de 3 Nuevas aeronaves Embraer 190,
que se unirán a las 3 ya existentes, entregadas en 2012, para sumar 6 de los 14
aviones pedidos que tiene la aerolínea al fabricante brasileño… pero ¿Conoces
el Embraer 190?
El
E-190 es una aeronave de la llamada familia de “E-Jets” de la empresa brasileña
Embraer, siendo el cuarto modelo de la gama, del cual el E-170 y el E-175 son
los modelos base, mientras que el 190 y 195 son modelos alargados de los
anteriores. Todos ellos comparten un fuselaje con igual sección transversal y
la mayoría de los sistemas.
![]() |
Dentro del hangar de la compañía en SVMI |
La serie “E-jets” de Embraer fue anunciada en la Exposición
Aérea de París de 1999, y comenzada a fabricar en 2002, para competir en el
naciente mercado internacional de aeronaves regionales, mas pequeñas, económicas
y rentables que permitieran a las aerolíneas volar a destinos poco habituales
en donde la introducción de una aeronave de tamaño regular incurriría en una inversión
que no generaría rentabilidad.
La popularidad de esta serie de aeronaves es tal
que coloco a Embraer como el tercer fabricante mundial de aviones comerciales
por detras de las gigantescas Boeing y Airbus.
![]() |
El avión cuenta con todos los sistemas de seguridad exigidos por la reglamentación aeronáutica actual, aquí una vista del tobogán de emergencia |
En el caso del E-190 el cual fue elegido por Conviasa para
ser la base de su flota dentro de su programa de renovación y expansión, es la
aeronave más popular y más vendida de la familia E-jets, este es una avión de sección
tradicional con motores bajo las alas con un largo de 36,24 m, permite
acomodar hasta un total de 118 pasajeros, si bien las aeronaves de Conviasa
vienen configuradas para un total de 104 plazas que desde el punto de vista del
pasajero, los hace una alternativa más
confortable.
![]() |
Filas de 4 asientos con pasillo central, una configuración mas cómoda para el pasajero |
La configuración en dos columnas elimina el odiado asiento
del medio común en la mayoría de los reactores de pasajeros, además de permitir
mayor espacio para equipaje de mano tanto encima como debajo de los asientos.
Éstos pueden variar según las aerolíneas, pero en general tienen 46,35 cm
de ancho y un espacio para los pies entre 78,74 y 81,28 cm. En los Boeing
737, avión de mayor tamaño que el E-190, los asientos tienen sólo 43,18 cm de
ancho y entre 76,2 a 78,74 cm para las piernas, Este espacio extra hace el
avión mucho más atractivo para los pasajeros en términos de comodidad al viajar.
![]() |
El E-190 cuenta con dos potentes turbofán CF34 |
En la relación operativa, los aviones de Conviasa están propulsados
por 2 motores turbofán General Electric CF34-10E con 82,3 kN (18.500 Libras
Fuerza) de empuje cada uno que le permiten un alcance de 3334km en configuración
tradicional o 4260km en la de largo recorrido, autonomía mas que suficiente
para operar desde Venezuela la mayoría de las rutas sudamericanas, centro
americanas y caribeñas.
![]() |
Cabina de los pilotos con la suite de avionica Honeywell Primus epic EFIS |
En cuanto a tecnología, el 190 es un avión de última generación,
diseñado para la operación de solo 2 pilotos prescindiendo del ingeniero de
vuelo, lo que ya es una constantes en los aviones de nueva era. Los tripulantes
cuentan con un moderno sistema de presentación Honeywell Primus epic EFIS,
complementado por sus mandos Fly-by-wire que permiten un mayor control y comando al operar la aeronave en situaciones como mal clima y turbulencias.
![]() |
modernos baños para el uso de los pasajeros y la tripulación, |
Definitivamente son aviones excepcionales, cómodos,
confortables, económicos de mantener en relación con aeronaves de mayor
envergadura y sobre todo muy seguros. Una gran adquisición por parte del estado
Venezolano.
sábado, 13 de abril de 2013
El primer Boeing 737-400 de Avior Airlines
![]() |
Boeing 737-400 de Avior Airlines en Maiquetia (SVMI) |
Como parte de la iniciativa de las
aerolíneas Venezolanas de renovar su parque aéreo
La Aerolínea Avior, como ya desde
hace algún tiempo habían planificado, han Adquirido dos
Boeing 737-400 para sumarlos a su flota, con la finalidad de dar un mejor
servicio usándolos para vuelos Internacionales hacia Panamá y Miami,
con posibilidad de activar vuelos a Bogotá.
Ya en Venezuela se encuentra el primero de los B734 (Código ICAO),
con el registro N405CJ, y se encuentra esperando por parte
del INAC su certificación y su matrícula venezolana. Esta Aeronave
fue Construida en el año 1989, y opero anteriormente en US
Airways, aerolínea de los Estados Unidos.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)