Mostrando las entradas con la etiqueta AMB. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta AMB. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de noviembre de 2017

5x5: Lo mejor y lo peor del acto y desfile del 27N de 2017


(AVIAMIL-Daniel Flores) Bienvenidos a esta columna donde intentare realizar una crítica constructiva a los eventos aeronáuticos realizados en el país, y de ser posible en el exterior. Se intentara puntualizar 5 aspectos positivos así como también 5 aspectos que podrían mejorarse de cara a futuros eventos.

Téngase en cuenta que este análisis es estrictamente una opinión personal del autor y para nada necesariamente refleja la opinión de Aviamil, igualmente téngase también en cuenta que se analizan los aspectos estrictamente aeronáuticos, de organización, de presentación y puesta en escena de un evento y no de su contexto político, administrativo o histórico (del evento en sí).

Habiendo dicho esto comencemos a continuación 5 aspectos mejorables del acto central con motivo del 97 aniversario de la Aviación y 100 años de la primera victoria aérea de Carlos Meyer Baldo que se llevo acabo en la academia militar de aviación en horas de la tarde del 27 de noviembre de 2017. Luego 5 puntos fuertes del mismo evento. Dale click a seguir leyendo para comenzar.

jueves, 28 de mayo de 2015

Captura del día: Diamond DA-42 en Puerto Cabello



(Argen Reyes - Aviamil) En esta nueva entrega de nuestra sección de la captura del día, les traemos estas capturas que he podido realizar a una  aeronave inesperada en esta zona, se trata de un Diamond DA-42 del Grupo de Entrenamiento Aéreo N°18 de la Aviación Militar Bolivariana, que llegó al Comando de la Aviación Naval en Puerto Cabello.  

miércoles, 15 de octubre de 2014

Destacamento de Bomberos Aeronáuticos Nº9 realizó ejercicio de rescate en la Carlota


(Henderson Guadarrama/Aviamil) Con Motivo del 67 Aniversario del Cuerpo de bomberos aeronáuticos de Venezuela, el Destacamento Número 9 de dicha institución, con sede en la Base Aérea Generalísimo Francisco de Miranda en La Carlota (BAGEM-SVFM), ha estado haciendo desde el día 13 de Octubre del presente año actividades recreacionales e institucionales como misas, desayunos, maratones y entre esas actividades se realizó un ejercicio de rescate y evacuación de heridos de una aeronave Cessna C550 Citation II del Grupo Aéreo de Transporte Número 5 de la Aviación Militar Bolivariana (AMB), en la rampa del Servicio Autónomo de Transporte Aéreo (SATA ).

lunes, 28 de julio de 2014

Cultura Aeronáutica: La lucha aérea contra incendios en Venezuela.

Venezuela tiene características geográficas comunes con otras naciones del Continente Americano, como de África, Asia y Oceanía, que se sitúan entre los trópicos de Cáncer y Capricornio, tanto del hemisferio Norte como del Sur. Su ubicación favorece nuestro territorio continental e insular presente variados climas tropicales, con grandes potencialidades naturales de energía solar renovable y variada vegetación en ambientes cálidos y húmedos. Presenta una gran diversidad por la ocurrencia de 27 zonas climáticas, 12 tipos de vegetación natural, 23 tipos de relieve y 38 grandes unidades geológicas, con una cubierta de suelos que posee una amplia variedad de características . Por lo general los incendios forestales siempre ocurren en épocas climáticas en término de lluvias.

miércoles, 9 de julio de 2014

Grupo Aéreo de Transporte N°9 de la AMB recibe su 2do avión Dornier Do 228


(Aviamil / Prensa). Cumpliendo con los plazos de entrega previstos, la compañía RUAG, entregó el pasado jueves 3 de Julio de 2014 al Grupo Aéreo de Transporte Nº 9 (GAT N°9), de la Aviación Militar Bolivariana, la segunda aeronave del modelo Dornier Do 228.

miércoles, 28 de mayo de 2014

Dragones, Grifos y Diablos rugen en honor al General Jacinto Lara

   
Formación Dragón - F-16A Block 15

(Aviamil / Jorge Montes - Naudy Lucena) Con motivo del 236 Aniversario del Natalicio del General Juan Jacinto Lara Meléndez (28 de Mayo de 1778), fue organizado y realizado en la Avenida Corpahuaico en el oeste de la ciudad de Barquisimeto,  un desfile cívico- militar que tuvo comienzo en horas del medio día, con la participación de grupos culturales y sociales, bandas musicales de la ciudad y más de 2000 unidades castrenses de los diferentes componentes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

viernes, 23 de mayo de 2014

La redoma del avión en Maracay contara con “Su propia fuerza aérea”


(Aviamil / Daniel Flores) La Ciudad de Maracay además de ser la “Ciudad Jardín” de Venezuela es también conocida como “la encrucijada de caminos”, posee una gran tradición aeronáutica pues desde 1920 la aviación se dio inicio en sus cielos, siendo reconocida como “Cuna de la aviación Venezolana”, Su popular y muy conocida redoma del avión contara con un nuevo monumento aeronáutico el cual se encuentra en planificación por parte de la Aviación Militar Bolivariana (AMB), La Gobernación del Estado Aragua y la Alcaldía de Girardot.

jueves, 22 de mayo de 2014

Sera vendido el avión presidencial A319CJ 0001


(Aviamil/Daniel Flores)  Según declaraciones del Ministro del Poder Popular para Transporte Aéreo y Acuático Heber García Plaza en la televisión nacional, el gobierno nacional ha realizado una “donación” a la aerolínea estatal Conviasa, del Airbus A319CJ matricula AMB 0001 perteneciente a la Aviación Militar Bolivariana y que hasta hace poco funcionaba como avión presidencial.

Venezuela ya cuenta con su Simulador de Shaanxi Y-8F-200W


(Aviamil/Daniel Flores) La Aviación Militar Bolivariana cuenta desde este 21 de mayo de 2014 con un simulador de la aeronave Shaanxi Y-8F-200W, el cual fue inaugurado por la Ministra del Poder Popular para la defensa Almiranta Carmen Meléndez.

jueves, 9 de enero de 2014

La Aviación Militar Bolivariana creara nueva escuela de pilotos en Monagas

Los futuros Diamond DA-40 a adquirir por la AMB operarían desde SVNX
(Daniel Flores- Aviamil) La Aviación Militar Bolivariana (AMB) planifica la construcción de una escuela de pilotos adicional a la que mantiene operativa en la Base Aérea Mariscal Sucre (SVBS) en Boca de rio, estado Aragua, las nuevas instalaciones estarían ubicadas en el aeródromo de Morichal (SVNX) ubicado cerca del campo petrolero del mismo nombre en el estado Monagas y que actualmente es solo utilizado por la compañía estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA)

miércoles, 18 de diciembre de 2013

Confirmada la adquisición de los Donier Do228NG para la AMB (Actualizado)

Serán operados por el Grupo Aéreo de Transporte Nº9 - En la foto un Do228 operando desde una pista no preparada, justo como lo harán en nuestro país (Foto: Mikahil Gorichiev)

(Aviamil – Daniel Flores) Como adelantábamos hace algunos meses (Noticia de la evaluación del Do228NG) la Aviación Militar Bolivariana (AMB), luego de una evaluación exhaustiva, y del visto bueno por parte del alto mando, ha realizado formalmente la adquisición de 10 Aeronaves Do228 para reforzar la flota del Grupo Aéreo de Transporte 9, que opera atendiendo a las poblaciones del sur del país.

La venta fue confirmada por el grupo Suizo RUAG que es responsable de la fabricación de la aeronave en un comunicado oficial este miércoles 18 de Diciembre,  donde no se especifico el monto de la transacción.

Las aeronaves específicamente serán 2 de la versión Do228-212 las cuales se tratan de ejemplares de ocasión, y deberán estar arribando al país en los próximos días, mientras que los 8 restantes son de la nueva versión Do228NG y las entregas estarían programadas para comenzar  en julio de 2014.


La firma RUAG ha garantizado a la AMB el apoyo logístico, entrenamiento de tripulaciones y técnicos así como el flujo de repuestos.  No se descartan futuras nuevas adquisiciones de este modelo para otros componentes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) como posible sustituto de los veteranos IAI Arava y M-28 SkyTruck. 

-------------------------------------------------------------------

 Actualización (20/12/13)


Ya se tiene información del primero de los Do228 que operara la Aviación Militar Bolivariana (AMB) gracias a los amigos de http://www.skyliner-aviation.de quienes han avistado la primera unidad en el aeropuerto de la municipalidad de Oberpfaffenhofen, Alemania donde se encuentra en trabajos de pintura.

Do228-212 D-CAAZ con los colores de Argus Air, es el primero de los adquiridos por la AMB
Se trata del Do228-212 siglas D-CAAZ (c/n 8212) ex Arcus Air, es el primero de los dos aviones modelo 212, del contrato los cuales son usados con muy pocas horas de vuelo en uso, como ya hemos adelantado, la compra contempla 10 aviones, 2 usados y 8 nuevos del modelo NG.

Esquema de pintura del Do228-212 y Do228NG segun la nueva directiva CEO-DIR-119 (Imagen de Adolfo Alfonzo)
El avistamiento por parte de los Spotters de Skyliner aviation, indica que el avión está siendo pintado en esquema ejecutivo, confirmando las sospechas que ya teníamos de que estas primeras 2 unidades modelo 212, serán utilizadas en transporte de personal, mientras que los otros 8 nuevos serán pintados con esquema táctico.

Estaremos atentos a más información sobre la llegada de estas nuevas aeronaves para nuestra Aviación Militar Bolivariana.

lunes, 9 de diciembre de 2013

Comienzan las Celebraciones por el año Jubilar del Museo Aeronáutico. El F-16 será la vedette.

Un F-16 sera trasladado al Museo Aeronáutico.
Aviamil- Este 11 de diciembre en horas de la madrugada será trasladado a las instalaciones del Museo Aeronáutico Cnel. Luis Hernán Paredes una aeronave General Dynamics F-16, como parte de las celebraciones por el 50 Aniversario de este importante recinto histórico.

Así lo aseguro el General de Brigada Octavio Saavedra, comandante de la Base Aérea Mariscal Sucre y presidente del Comité de Restauración y Reimpulso del Museo.

Ya con anterioridad habíamos informado de la intención por parte del alto mando de la AMB, de aumentar el número de aeronaves exhibidas en las instalaciones del museo y que antes de finalizar el 2013 un nuevo avión se sumaría a la colección, sin embargo el tipo de aeronave se mantenía en reserva para que fuese una sorpresa, para los amantes de este museo aeronáutico.

A partir de este 11 de diciembre el F-16 pasara a formar parte del museo, específicamente una unidad que ya ha cumplido su ciclo de vida, y por tanto su célula está descartada para operaciones aéreas. El traslado se hará por tierra desde la Base Aérea el Libertador hasta las instalaciones del museo, en un convoy militar. La hora de partida se mantiene bajo reserva por medidas de seguridad, en el traslado de la aeronave.

Actualmente el Museo Aeronáutico se encuentra inmerso en un profundo plan de restauración que incluye su infraestructura y aeronaves exhibidas entre otras cosas, como parte de la defensa que se hiciera de sus instalaciones el pasado agosto, y que gracias al esfuerzo conjunto de muchas personas, y grupos de entusiastas se logro evitar la sesión de parte de sus instalaciones históricas a la vecina Academia Técnica Militar.


Para los que deseen seguir la cobertura en Vivo del Traslado del F-16 al Museo Aeronáutico, pueden estar pendientes de nuestro Twitter @Aviamil_ve donde les estaremos llevando fotografías e informaciones en tiempo real de este evento.

lunes, 18 de noviembre de 2013

Todo un éxito la Feria Aeronáutica BARU 2013

Parque de aeronaves expuestas en la Feria Aeronáutica BARU 2013
(Prensa Aviamil - Argen Reyes) Por segundo año consecutivo, la Base Aérea Rafael Urdaneta de Maracaibo, Estado Zulia, fue el punto de encuentro para muchas familias, jóvenes, estudiantes, cadetes y entusiastas de la aviación, donde disfrutaron de una Feria Aeronáutica con la presencia de gran cantidad de aeronaves de la Aviación Militar Bolivariana.
Desde el Patriota, AVIAMIL capturo zonas iconinas de Maracaibo
Los días 15 y 16 de Noviembre, tal cual como estaba previsto y que con anticipación fue hecho publico, se realizó la feria aeronáutica, donde la ciudad marabina también se encuentra en días de feria por la celebración del mes de La Chinita, patrona de los Zulianos, logrando así un atractivo que poco a poco se vuelve costumbre para la cuidad como parte de sus celebraciones.
Estudiantes de 4to y 5to año de la U.E. Teresa Carreño de visita conocieron el Simulador de K-8W 
En la Feria se pudo apreciar alto nivel de seguridad por parte del personal del Grupo Aéreo de Operaciones Especiales N°15, ya que en ella se realizaron diferentes movimientos aéreos, como la demostración de un simulacro de secuestro donde el gran protagonista fue el Bell 206 "El Patriota" de la Policía del municipio San Francisco, robándose el show como a todos tiene acostumbrados.
El Patriota en pleno Simulacro de demostración en la Feria
El viernes, durante el transcurso de la Feria, siendo animada con la consecuente actividad aérea que se presenció, con la breves visitas de aeronaves como el C-130, un Citation 2 y un Y-8 de la AMB, también un King 350 de Corpoelec y algunas salidas de aeronaves Karakorum K-8W del G15 donde continuaban con la labor de adiestramiento de pilotos. También, la llegada de las aeronaves para su posterior exhibición estática como lo fueron el Aermacchi SF-260, el Tucano T-27, el Cougar "Cobra Real" y el más esperado, el Sukhoi Su-30Mk2, que estremeció los cielos con su presencia.
Sukhoi Su-30mk2 del GAC13 despidiéndose con un hermoso rasante
De estáticos también se pudieron apreciar un B-80, un MD500, un Cessna 152 de la Escuela de Pilotos ALFA 552, el K-8W y la aeronave emblemática del grupo, el OV-10 Bronco, junto a diferentes exposiciones como stands de la Aviación Militar, armamentos y uniformes de comandos del ejercito, airsoft, aeromodelismo estático, aeronaves Radio Control y también la presencia de una lancha de pantano, un Tanque Scorpion, lanzamisiles Pechora, todos ellos del Ejercito y un vehículo Blindado VN4 de la Guardia Nacional.
Tripulación y Paracaidistas en el Cougar Cobra Real antes del salto.
El Mago Volador aterrizando para comenzar su acto de magia
También se contó con lanzamiento de paracaidistas desde El Patriota el día viernes y desde el Cobra Real el día sábado, donde el ya conocido "mago volador" después de su salto, realizaba un show de magia para los mas pequeños. Al caer la noche en ambos días la Gaita Marabina se hizo presente en la feria con la presencia de varios grupos, que animaban la rampa militar mientras se realizaba la exhibición de Carros Tunning y motos deportivas que también participaron en esta feria como la realizada el año pasado.
 Sukhoi Su-30mk2 y Moto Honda HRS en composición.
Agradecemos plenamente al personal del Grupo Aéreo de Operaciones Especiales N°15, como al comando de la Base Aérea Rafael Urdaneta, a todo el personal y grupos aéreos de la Aviación Militar Bolivariana por hacer posible este tipo de eventos en los cuales, ademas, de varios días de disfrute que dan para los venezolanos y amantes de la aviación, también dan a conocer a la institución, sus aeronaves y la labor que realizan  diariamente, que no es más que la de servir a los intereses de nuestra nación. Además de agradecerles por contar con AVIAMIL para el apoyo al cubrir estos grandes eventos.

jueves, 7 de noviembre de 2013

Aviación Militar Bolivariana planifica la adquisición de 36 aviones DA40 de Entrenamiento Primario.

DIAMOND DA40 FAB-522 de la Fuerza Aérea Boliviana
(Aviamil- Daniel Flores) La Aviación Militar Bolivariana (AMB) está realizando la planificación para la posterior adquisición de 36 aeronaves del fabricante austriaco DIAMOND modelo DA40, que serian utilizados en la instrucción elemental de los cadetes de la Academia Militar de Aviación.  Así lo dio a conocer el Mayor General Giuseppe Yofreda Yorio, comandante de la AMB durante una rueda de prensa realizada el pasado 30 de octubre en el salón Ayacucho de la comandancia general de la AMB, en caracas, con motivo de la presentación del cronograma de actividades por el 93 aniversario del componente aéreo.

La información también  fue corroborada por el General de División Luis Gilberto Rodríguez Molina durante su alocución a los cadetes que realizan las practicas de la parada militar a realizarse el 27 de noviembre con motivo de la conmemoración de los 93 años de la Aviación Militar en el patio de honor de la Academia Militar de Aviación (AMAB).

La propuesta de esta adquisición se derivaría de la presentación oficial que el fabricante DIAMOND realizara al alto mando de la AMB en los pasados meses, las 36 aeronaves vendrían a reforzar la flota del Grupo de Entrenamiento Aéreo 14 (GEA14) de la AMB en las labores de instrucción elemental (Aprender a volar un avión) y Básica (uso de y navegación de una aeronave) junto con el apoyo de los Aermachi SF-260, esta labor es la que actualmente realizan 3 aeronaves Cessna 182 en servicio con el mencionado grupo.

Panel de instrumentos de un DA40 de la Fuerza Aérea Boliviana
El DIAMOND DA40 es un monomotor de ala baja utilitario de 4 puestos con motor a piston y fuselaje enteramente realizado con materiales compuestos, posee una moderna aviónica de acuerdo a los estándares internacionales actuales, y que por su fiabilidad y fácil operación es utilizado en muchas escuelas de vuelos civiles alrededor del mundo.

Militarmente es operado como avion de instrucción primaria y descarte, en la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF), la Fuerza Aérea de Singapur y en Latinoamérica por las Fuerzas Aéreas de Ecuador (FAE) y Bolivia (FAB). Algunos de nuestros pilotos actuales ya han tenido la oportunidad de ser formados en esta aeronave, en los programas de intercambio realizados con la FAB en donde nuestros pilotos se han entrenado a bordo de estas aeronaves en el país hermano.


DIAMOND DA40 N306AF de la U.S Air Force Academy (Localmente denominados T-52A)

Ya en Venezuela hemos tenido experiencia operando aeronaves del fabricante DIAMOND, específicamente los bimotores DA42MPP del Servicio de Búsqueda y Salvamento (SAR) del INAC, siendo este modelo bimotor el que inspiro la construcción del DA40.

DIAMOND DA42MPP del Servicio de Búsqueda y Salvamento del INAC

Actualmente desconocemos si las aeronaves serán adquiridas en el presupuesto operativo del 2014 o bien con los recursos especiales asignados por el presidente Nicolás Maduro, sin embargo estas aeronaves al concretarse su adquisición vendrían a fortalecer la flota de instrucción elemental y primaria del GEA14 en apoyo las flotas de SF260 y T-27 tucano que también serán recuperadas, y que actualmente realizan el entrenamiento no solo de los cadetes de la AMAB sino también los cadetes destinados a vuelo de otros componentes de la FANB (Armada, Ejercito, Guardia Nacional).


martes, 22 de octubre de 2013

Aviación Militar preparada para asistir al Ejercicio Cruzex Flight 2013

5 F-16 serán desplegados para el ejercicio
(Daniel Flores – Aviamil) la Aviación Miliar Bolivariana (AMB) afina los últimos preparativos para realizar su despliegue operacional en el ejercicio combinado CRUZEX Flight 2013 del  4 al 15 de noviembre a realizarse en la Base Aérea de Natal en el Vecino país de Brasil, el cual se constituye hasta los momentos en el mayor y más complejo ejercicio aéreo de Latinoamérica con la participación de cerca de 100 aeronaves, y 2000 efectivos militares de 9 naciones del continente.

La AMB, formalizara su participación con una flota de 5 cazabombarderos Lockeed Martin F-16 del Grupo Aereo de Caza 16, mas el apoyo (hasta el momento) de al menos  1 Lockeed C-130HV del Grupo Aereo de Transporte 6 .

El ejercicio combinado Cruzex 2013, es una maniobra militar coordinada en donde se simula un hipotético conflicto entre 2 o más naciones, en donde dentro de la ficción del ejercicio se crea una coalición de países amigos que realizan distintas misiones tanto de combate como humanitarias, en el marco del adiestramiento de las tripulaciones y técnicos de las aeronaves, por lo que dentro de la invención de la practica no existe país ganador o perdedor, ya que desde el inicio hasta el final el falso conflicto no termina, pero los datos de las prácticas son utilizados por los países participantes para mejorar procedimientos, doctrinas de empleo y métodos de entrenamiento.

Cruzex es un ejercicio militar que viene desarrollándose desde el año 2002, hasta ahora cuenta con 7 ediciones, siempre organizado por la Fuerza Aérea Brasileña (FAB), y en donde la AMB ha tenido destacadas participaciones en las ediciones 2006 y 2008 del mismo.

El GAC-16 realizara con esta su 4ta participación en los ejercicios Cruzex
Para esta edición 9 países participaran, que incluyen a el anfitrión Brasil, además de Argentina, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Uruguay y por supuesto Venezuela, totalizando casi 100 aviones desplegados en territorio carioca.

Una novedad de este ejercicio será el empleo y entrenamiento de las aeronaves en la interceptación de vuelos ilícitos en coordinación con pilotos de diferentes naciones, lo que hara esta edición aun más constructiva para las naciones sudamericanas.

Países y Aviones Participantes:

Argentina:

6 A-4AR Skyhawk
1 KC-130H Hercules

Brasil:

14 F-5M Freddom Fighter
7 AMX (A-1) 
3 AMX-R  (RA-1)
4 Mirage-2000C
5 A-29 Super Tucano
2 ERJ-145 AW&C (E-99)
4 UH-60L
4 Mi-35M (AH-2)
1 UH-1H
1 AS-332 Super Puma (H-34)
2 C-130
1 KC-130
2 C-235
1 C-295

Canada:

1 CC-130J Hercules

Chile:

6 F-16 Fighting Falcon
1 KC-135

Colombia:

6 A-37 DragonFly
1 K-767

Ecuador:

3 A-29 Super Tucano

Estados Unidos:

6 F-16 Fighting Falcon
1 C-130H
1 KC-135

Uruguay

3 IA-58 Pucara
3 A-37 Dragon Fly

Venezuela

5 F-16 Fighting Falcon

1 C-130HV

sábado, 5 de octubre de 2013

Transmisión de Mando en el Grupo Aéreo de Caza N°12


(Aviamil - Jorge N. Montes M). Mediante un acto realizado en el Hangar Principal de la Base Aérea Socialista Tte. Vicente Landaeta Gil y con la presencia de más de 180 efectivos militares, el Grupo Aéreo de Caza N°12 recibió este Jueves 3 de Octubre a su Vigésimo Sexto Comandante, Coronel Carlos Enrique Quijada Rojas.


En esta oportunidad se contó con la presencia de diferentes Generales, entre ellos el General de División F. Gil E. General de Brigada A. Freites y General de Brigada C. Ramos.


En el desarrollo del Acto, tomaron la palabra las diferentes autoridades, el Comandante saliente, Coronel Luis Magallanes Andrade, quien mencionó que fue una de sus más satisfactorias experiencias en el ámbito profesional el haber tenido la gran experiencia de comandar al GAC-12 durante 1 año y 8 meses.


El General de División J. Duque Marin. Comandante Aéreo de Operaciones, recalcó la tarea de seguir trabajando en equipo y no de manera aislada, volver a hacer un componente unido, como siempre se ha destacado GAC-12.


El EQUIPO DE AVIAMIL le envía sus más sinceras palabras de felicitaciones al Vigésimo Sexto Comandante de GAC-12, Coronel Carlos Enrique Quijada Rojas.


"AVIAMIL PRESENTE"

lunes, 30 de septiembre de 2013

Así fue el Despliegue operacional del GEA 14 en Barquisimeto


AT-27 Tucano del GEA 14 en el atardecer crepuscular de BALANDA durante uno de los días de la operación
(Aviamil – Carlos Gamarra). La semana que correspondió a lo días desde el 22 hasta 28 de septiembre se realizó un despliegue operacional por parte del Grupo Aéreo de Entrenamiento N° 14 (GEA 14) en la Base Aérea Teniente Vicente Landaeta Gil (BALANDA - SVBM), ubicada en la ciudad de Barquisimeto, estado Lara, las aeronaves desplegadas fueron los Embraer AT-27 Tucanos.

La operación inició el domingo 22 de septiembre, aproximadamente a las 1430 con el despegue de 4 AT-27 desde la Base Aérea Mariscal Sucre (BASUCRE) en la ciudad de Maracay,  llegando la formación a Barquisimeto aproximadamente a las 1510, más tarde llegaría a BALANDA un Shaanxi Y-8 del Grupo Aéreo de Transporte N° 6, llevando el personal técnico del GEA 14 y la logística para poder efectuar el despliegue operacional.

Plataforma de vuelo de BALANDA con los AT-27 del GEA 14 y el AS532 Cougar de G10 dispuesto para operaciones SAR
Cabe destacar que las operaciones realizadas por el GEA 14 correspondieron a “maniobras de tiro” por parte de los AT-27 a blancos en tierra, los cuales eran realizados en el polígono de tiro del Fuerte Terepaima, ubicado al sureste de Barquisimeto, a unos 22 Km de BALANDA, los entrenamientos destacaron el uso de cañones de calibre .50 y lanzamiento de cohetes. Las operaciones se realizaban por tandas, despegaba un par (en algunos casos 3 aviones) de At-27 con los alumnos (plaza delantera) e instructores (plaza trasera), culminando la maniobra regresaban a la base, donde otro grupo de pilotos esperaba para realizar la misma. A estas maniobras se unió también el Grupo Aéreo de Caza N°12 (anfitrión en este evento) con sus Hongdu K-8W, realizando el mismo tipo de entrenamiento.

Tecnico Armero del GEA 14 realizando labores de re-armado, de un T-27 luego de finalizar una salida, notar a la derecha, las bombas de practica BDU-33
En todo momento, las operaciones estuvieron resguardadas en caso de contingencia, por un Eurocopter AS532 Cougar del Grupo Aéreo de Operaciones Especiales 10 que en caso de presentarse una eventualidad, trasladaría a las tripulaciones hacia sus respectivos centros asistenciales.

Es importante señalar el alto grado de profesionalismo y seriedad de estos grupos aéreos a la hora de ejecutar estos entrenamientos,  debido a que se está instruyendo con armamento de fuego real, y tener en cuenta todas las medidas de seguridad es vital, tanto por parte de los pilotos en el aire como de los técnicos de armamento en tierra, también hay que acotar, que durante todo el ejercicio, el personal de AVIAMIL, fue instruido por los técnicos armamentistas del GEA14 en las medidas de seguridad, y técnicas empleadas, logrando una simbiosis vital que permitiera una perfecta cobertura de nuestra parte, sin entorpecer las operaciones en rampa.

AT-27 disparando sus cohetes sobre el polígono del Fuerte Terepaima
A todos los técnicos del GEA 14, y del GAC12 nuestras más sinceras palabras de agradecimiento, sepan que nosotros en AVIAMIL, sabemos apreciar enormemente su trabajo y todo lo que ustedes nos transmiten, que día a día nos hace crecer como profesionales en el área que nos desenvolvemos cuando ejecutamos coberturas de esta índole.

Técnicos del GEA 14, mostrando los pines de seguridad recién extraídos de las armas de las aeronaves que carretean para despegar al fondo, y que indican que el armamento esta "vivo"

La operación culminó la mañana del sábado 28 de septiembre, con la retirada del GEA 14 en BALANDA, dirigiéndose a su sede en BASUCRE. De igual formar un Y-8 del GAT 6 realizo el transporte de personal y logística de vuelta. De esta forma culmina una semana de arduo trabajo y enseñanza a nuestros futuros pilotos de caza de la Aviación Militar Bolivariana. 

Par de K-8W del GAC 12 arribando luego de una ronda de polígono en el Fuerte Terepaima, notar en sus planos los contenedores de cohetes HF-16B, los afustes para bombas de practica, y en la panza del avión el contenedor del cañon Norinco 23-2K Type 2K de 23mm
Siempre atentos ante cualquier contingencia, los muchachos del Grupo Aéreo de Operaciones Especiales 10, con su AS532
La plataforma de BALANDA con los T-27 del GEA 14 y el Y-8F-200W del GAT 6 

Antes de cada salida, y al dejar la plataforma, se les retira a las aeronaves los pines de seguridad del armamento, que impiden que estos se activen por accidente
llegada de 4 aviones T-27 luego de una de las practicas de polígono.


Par de T-27 Tucano, notese que estos están configurados con contenedores de Cohetes no guiados, y contenedores de cañones .50 en lugar de las bombas BDU-33
K-8W del GAC12 disparando su cañon Norinco 23-2K Type 2K de 23mm

Siempre con excelente animo, técnicos del GEA 14 y de GAC 12, a todos ustedes hermanos siempre nuestra gratitud 

Momento exacto del lanzamiento de una bomba, por parte del K-8W

K-8W disparando sus cohetes cohetes Type 57-1 de 57mm
Tucano disparando sus cohetes no guiados