Mostrando las entradas con la etiqueta venezuela. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta venezuela. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de junio de 2016

Posible inicio de operaciones de Láser Airlines en Colombia


(Aviamil / Prensa). En una decisión acertada dentro de su plan de expansión de rutas comerciales a nivel internacional, Laser Airlines inicie posiblemente en el mes de agosto del presente año sus operaciones comerciales en Colombia, mediante la apertura de su vuelo entre Caracas y Bogotá.

jueves, 31 de diciembre de 2015

FELIZ AÑO NUEVO 2016....!!!!


Hoy 31 de Diciembre de 2015, llegamos al último día de un año lleno de muchos retos y de bastantes acontecimientos en el mundo de la aviación y en donde Aviamil realizó el mejor esfuerzo por compartir la información con todos los entusiastas de la aviación y con el público en general que nos sigue a través de nuestra página web y en nuestras cuentas en las redes sociales.

jueves, 24 de diciembre de 2015

FELIZ NAVIDAD a todos los Entusiastas de la Aviación


Hoy 24 de Diciembre nos preparamos junto a nuestras familias para celebrar el nacimiento del Niño Jesús y compartir con nuestros seres queridos, especialmente con los niños, este día especial celebrando en familia y junto con las tradiciones de estas fechas.

miércoles, 31 de diciembre de 2014

Nuestro mensaje de fin de año


Hoy 31 de Diciembre de 2014, llegamos al último día de un año lleno de muchos retos y de bastantes acontecimientos en el mundo de la aviación y en donde Aviamil realizó el mejor esfuerzo por compartir la información con todos los entusiastas de la aviación y con el público en general que nos sigue a través de nuestra página web y en nuestras cuentas en las redes sociales.

martes, 1 de julio de 2014

Grupo AVLAT: Promotores del reimpulso de la Aviación Venezolana.


(Aviamil / José Ramírez). Las personas que seguimos con dedicación el mundo de la aviación, siempre nos hemos hecho la pregunta ó mejor hemos tenido el sueño de que nuestro país fabrique sus propios aviones y así tener el orgullo de tener aeronaves “Hechas en Venezuela”.

viernes, 24 de enero de 2014

#Opinión: “Estamos ante uno de los momentos de mayor vulnerabilidad de nuestra aviación comercial”

American Airlines suspendió la venta de boletos aéreos en nuestro país y solo mantiene vuelos para cumplir con los pasajes ya adquiridos con anterioridad a la desicion 
Comenzamos el 2014 con un buen precedente, durante el año pasado se realizaron avances en materia de aviación comercial que han venido reduciendo drásticamente las circunstancias que pusieron en tela de juicio la capacidad de nuestro sistema aéreo en 2011 y 2012, hablamos de los retrasos y las constantes fallas de los equipos de aerolíneas nacionales así como el debilitamiento de la infraestructura que sin duda alguna en nuestra apreciación personal, son circunstancias que gracias a las medidas adoptadas por el gobierno nacional han disminuido considerablemente con una tendencia a desaparecer o llegar a su mínimo normal en el futuro.

domingo, 12 de enero de 2014

Regresara a la linea de vuelo de Conviasa el Airbus A340-200 “Simón Bolívar El Libertador”


(José Ramírez / Aviamil). Después de 8 meses de su partida a Francia para efectuarle un mantenimiento mayor (C-check), pronto estará de vuelta a la linea de vuelo del Consorcio Venezolano de Industria Aeronaútica S.A  (Conviasa), el Airbus A340-200 “Simón Bolívar El Libertador”.

sábado, 11 de enero de 2014

Nuevas aerolíneas se unirán al mercado aéreo venezolano en 2014.


(Daniel Flores – Aviamil) Tres nuevas aerolíneas venezolanas se unirán a todas las compañías tanto locales como extranjeras que operan en nuestro país, todas con diferentes estrategias de negocio, pero nacidas para ocupar espacios importantes en el mercado nacional que faciliten el transporte de pasajeros por via aérea en todo el territorio nacional.

martes, 7 de enero de 2014

Nuevas tarifas de Derecho Aeroportuario en 2014

Nuevas tarifas de tasa aeroportuaria entran en vigencia en 2014
(Daniel Flores/ Aviamil) El cobro del derecho aeroportuario nacional e internacional en nuestro país fue ajustado recientemente según la Gaceta Oficial de la Republica Bolivariana de Venezuela numero 40.318, con efectividad desde el pasado 18 de diciembre. Las nuevas tarifas son ajustadas directamente desde la Unidad Tributaria (UT) vigente en la república la cual es de 127 Bs. según gaceta oficial 40.359 publicada el 19/02/2014.**

lunes, 9 de diciembre de 2013

Comienzan las Celebraciones por el año Jubilar del Museo Aeronáutico. El F-16 será la vedette.

Un F-16 sera trasladado al Museo Aeronáutico.
Aviamil- Este 11 de diciembre en horas de la madrugada será trasladado a las instalaciones del Museo Aeronáutico Cnel. Luis Hernán Paredes una aeronave General Dynamics F-16, como parte de las celebraciones por el 50 Aniversario de este importante recinto histórico.

Así lo aseguro el General de Brigada Octavio Saavedra, comandante de la Base Aérea Mariscal Sucre y presidente del Comité de Restauración y Reimpulso del Museo.

Ya con anterioridad habíamos informado de la intención por parte del alto mando de la AMB, de aumentar el número de aeronaves exhibidas en las instalaciones del museo y que antes de finalizar el 2013 un nuevo avión se sumaría a la colección, sin embargo el tipo de aeronave se mantenía en reserva para que fuese una sorpresa, para los amantes de este museo aeronáutico.

A partir de este 11 de diciembre el F-16 pasara a formar parte del museo, específicamente una unidad que ya ha cumplido su ciclo de vida, y por tanto su célula está descartada para operaciones aéreas. El traslado se hará por tierra desde la Base Aérea el Libertador hasta las instalaciones del museo, en un convoy militar. La hora de partida se mantiene bajo reserva por medidas de seguridad, en el traslado de la aeronave.

Actualmente el Museo Aeronáutico se encuentra inmerso en un profundo plan de restauración que incluye su infraestructura y aeronaves exhibidas entre otras cosas, como parte de la defensa que se hiciera de sus instalaciones el pasado agosto, y que gracias al esfuerzo conjunto de muchas personas, y grupos de entusiastas se logro evitar la sesión de parte de sus instalaciones históricas a la vecina Academia Técnica Militar.


Para los que deseen seguir la cobertura en Vivo del Traslado del F-16 al Museo Aeronáutico, pueden estar pendientes de nuestro Twitter @Aviamil_ve donde les estaremos llevando fotografías e informaciones en tiempo real de este evento.

viernes, 6 de diciembre de 2013

Entra en vigencia nuevo régimen para aeronaves no comerciales en Maiquetía

Aviones no comerciales de turbina como este Beech 400A podrán operar en Maiquetia sin ninguna restricción horaria
 (Prensa INAC).- Medidas de regulación  implementadas por el Ministerio del Poder Popular para Transporte Acuático y Aéreo (MPPTAA), a través del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), tienen la intención de mejorar  la prestación del servicio de transporte de pasajeros, carga y correo por aire desde Maiquetía (SVMI).

El nuevo esquema de operaciones de aeronaves con base en el Aeropuerto Internacional “Simón Bolívar” (SVMI) es producto de sendas providencias administrativas sobre el uso y control del espacio aéreo.
Aviones de pistón como este Baron 58, tendrán restricción total en Maiquetia 
Según Gaceta Oficial 40.309 del 05 de diciembre de 2013, las aeronaves propulsadas por motores recíprocos (Motores de pistón) operarán desde el aeródromo de Higuerote, en el estado Miranda, y las de motores turbohélice de aviación comercial tendrán acceso únicamente durante los horarios comprendidos entre 6:00 y 10:00 am y entre las 4:00 y 7:00 pm.

Los turbohelice como este BeechCraft B90 tendrán restricciones horarias en Maiquetia
Autorización plena de vuelo en el principal terminal aéreo del país recibieron los aviones propulsados por turbina de la aviación general, los cuales podrán volar sin condiciones horarias.

Aeronaves extranjeras no comerciales podrán operar en el país


Aeronaves no comerciales como este Legacy con matricula extranjera podrán operar en el país.
La Gaceta también abre la posibilidad de operaciones a aeronaves con matrícula extrajera de la aviación general o no comercial, previa aprobación de la permisología de rigor otorgada por la Autoridad Aeronáutica venezolana, tanto para el ingreso al país como para permanencia y movilización dentro del territorio nacional.

“Ahora los aviones radicados en localidades como Panamá, Aruba y Trinidad podrán venir a operar en Venezuela sin ninguna restricción”, aseveró el Presidente del INAC, Pedro González, quién además explicó que la medida propiciará el incremento de ingresos a la nación por servicios a la navegación aérea y explotación de infraestructura aeronáutica.  


Estas aeronaves deberán ingresar sólo a través de los aeropuertos internacionales y podrán realizar vuelos en el espacio aéreo nacional, exclusivamente, desde y hasta aeropuertos controlados.  

martes, 29 de octubre de 2013

Aeronaves Tu-160 visitan nuestro País

Las aeronaves arribaron a la rampa auxiliar de SVMI
(Aviamil - Oswaldo Monterola/Daniel Flores) El lunes 28 del corriente aterrizaron en el aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía en el estado Vargas (SVMI), Dos bombarderos estratégicos rusos Tupolev TU-160 y una aeronave de carga pesada Antovov An-124 desplazando el apoyo logístico necesario, siendo la segunda vez que estos pesados aviones visitan Venezuela.


La presencia de estas sorprendentes naves en el país se realiza conforme con el plan de entrenamiento de combate de aviación de largo alcance de la Fuerza Aerea de Rusia, quien eventualmente desplaza a distintas localidades del mundo, sus bombarderos estratégicos a zonas remotas lejos de sus bases operativas con el fin de realizar y mantener las habilidades de pilotos, tripulaciones y técnicos en este tipo de misiones que pueden durar hasta 18 horas en vuelo.

Para lograr el desplazamiento de estas unidades a zonas tan alejadas de sus bases y del control operativo, la fuerza aérea Rusa dispone de los bombarderos estratégicos, Tu-95MS, modificados especialmente para esta tarea quienes son los encargados de mantener en todo momento la comunicación en zonas remotas entre los centros de mando que intervinieron en la misión a modo de “antenas repetidoras volantes”, sin embargo el vuelo se realiza bajo normativa internacional como si de un avión comercial más se tratase. En caso de conflicto, los Tu-160 pueden operar autónomamente desde zonas alejadas manteniendo total contacto con los centros de comando.

La gigantesca presencia de estos aviones no pasa desapercibida para nadie
Nuestra nación, en marco de los convenios estratégicos de defensa firmados con la federación rusa en 2005, sirve de aliado latinoamericano durante estos ejercicios que en ocasiones son coordinados también con ejercicios locales, como sucediese en la anterior vista de estos aviones a nuestro país en el año 2008.

El Tu-160 (designación OTAN: Blackjack) es un bombardero pesado supersónico de geometría variable desarrollado por  la Oficina de diseño Túpolev en la Unión Soviética. Fue el último diseño soviético de bombardero estratégico, siendo el avión de combate más pesado construido. Entró en servicio en 1987 y continúa activo en la Fuerza Aérea Rusa,

La especial misión y diseño de estos aviones obliga a una logística bastante especializada para su operación que debe trasladarse al lugar donde operen. 
Considerado el bombardero cuatrimotor más grande del mundo, el BlackJack es tripulado por cuatro personas y puede cubrir sin repostar distancias de hasta 14.600 kilómetros a 18.000 metros de altura, a una velocidad de 2.230 kilómetros por hora. A su llegada al espacio aéreo Venezolano, los dos Tu-160 fueron escoltados por 6 F-16 del Grupo Aéreo de Caza 16 con sede en la Base Aérea el Libertador, quienes acompañaron a los “cisnes blancos” durante su trayecto de llegada a SVMI.


La delegación procedente de Moscú informó a la representación venezolana todo lo relacionado a estas aeronaves: su capacidad operativa, despliegue técnico y funcionamiento donde participó el alto mando militar venezolano encabezado por la Ministra del Poder Popular para la Defensa Carmen Meléndez, Se estima que las aeronaves retornaran a Rusia en los próximos 3 dias.

Un gigantesco Antonov 124 de la Fuerza Aérea Rusa traslado la logística y el personal 

miércoles, 23 de octubre de 2013

Finaliza el servicio del AMB 0150, un guerrero de la enseñanza


T-27 Tucano 0150 el primero en ser retirado
(Argen Reyes - Aviamil) En horas de la mañana del 21 de Octubre, el Grupo de Entrenamiento Aéreo N°14  (GEA14) de la Aviación Militar Bolivariana (AMB), se preparo para un acto especial, el retiro de servicio de la primera aeronave Embraer T-27 Tucano, que cumplió ya con el ciclo de vida para lo cual fue fabricado.
15 aeronaves del GEA14 participaron
El acto interno se realizo en la Base Aérea Mariscal Antonio Jose de Sucre (SVBS), sede del GEA14, con el ultimo vuelo de esta Aeronave que posee la matricula 0150, con otras 14 aeronaves que la acompañaron en surcar por ultima vez los cielos Maracayeros. 3 Cessnas C182, 4 Aermacchi SF-260EU y 7 Embraer T-27 Tucano incluyendo el 0150, realizaron formación de cada sistema y luego formaciones mixtas, con hermosos pasajes aéreos realizando para la torre de control de la base, donde se encontraban nuestros fotógrafos de AVIAMIL para capturar el momento.
Ultimo despegue del 0150, a las 07:24 20OCT2013
El 0150 fue  recibido por la Aviación Militar el 15 de agosto de 1986, siendo el primer Tucano en servicio en Venezuela de un total de 32 que se adquirieron en su momento, para el entrenamiento básico y Táctico de los futuros pilotos de combate y transporte de la Aviación, siendo este avión el cual ha sido retirado con honores de servicio, el primero de la flota en alcanzar el techo de 6000 horas de vuelo realizadas, lo estipulado por el fabricante (Embraer) como la vida útil de la célula.

Finalmente luego de terminado su ciclo de vida útil comenzaran las gestiones para que esta unidad sea trasladada al Museo Aeronáutico, donde su directiva en anteriores ocasiones a mantenido un gran interés en preservar a este noble guerrero que ayudo a formar a varias generaciones de pilotos de nuestra Gloriosa Aviación Militar Bolivariana.


Hay que destacar que a pesar del retiro de esta unidad de la línea activa del GEA 14, la flota de Tucano de la AMB continua realizando su trabajo, quedando muchas aeronaves con gran potencial de vida útil, lo que asegura la permanencia del sistema en la vanguardia del entrenamiento por muchos años más.


Datos de Interés del T-27 Tucano AMB 0150

  • Sus 6000 horas de vuelo equivalen a 250 días continuos en el aire.
  • Cerca de 200 alumnos pilotos realizaron al menos una hora de vuelo o más en este avión.
  • Las 6000 horas de vuelo del 0150, corresponden al 6% de las 100.000 horas de vuelo que el GEA 14 alcanzo en Agosto del 2012
  • El 0150 acudió a 2 inspecciones Mayores durante su vida útil


Otras imágenes del evento

Formación Cessna 182 G14

Formación SF260EU G14

Formación Tucanos, liderada por el 0150 en su vuelo de retiro



martes, 22 de octubre de 2013

Aviación Militar preparada para asistir al Ejercicio Cruzex Flight 2013

5 F-16 serán desplegados para el ejercicio
(Daniel Flores – Aviamil) la Aviación Miliar Bolivariana (AMB) afina los últimos preparativos para realizar su despliegue operacional en el ejercicio combinado CRUZEX Flight 2013 del  4 al 15 de noviembre a realizarse en la Base Aérea de Natal en el Vecino país de Brasil, el cual se constituye hasta los momentos en el mayor y más complejo ejercicio aéreo de Latinoamérica con la participación de cerca de 100 aeronaves, y 2000 efectivos militares de 9 naciones del continente.

La AMB, formalizara su participación con una flota de 5 cazabombarderos Lockeed Martin F-16 del Grupo Aereo de Caza 16, mas el apoyo (hasta el momento) de al menos  1 Lockeed C-130HV del Grupo Aereo de Transporte 6 .

El ejercicio combinado Cruzex 2013, es una maniobra militar coordinada en donde se simula un hipotético conflicto entre 2 o más naciones, en donde dentro de la ficción del ejercicio se crea una coalición de países amigos que realizan distintas misiones tanto de combate como humanitarias, en el marco del adiestramiento de las tripulaciones y técnicos de las aeronaves, por lo que dentro de la invención de la practica no existe país ganador o perdedor, ya que desde el inicio hasta el final el falso conflicto no termina, pero los datos de las prácticas son utilizados por los países participantes para mejorar procedimientos, doctrinas de empleo y métodos de entrenamiento.

Cruzex es un ejercicio militar que viene desarrollándose desde el año 2002, hasta ahora cuenta con 7 ediciones, siempre organizado por la Fuerza Aérea Brasileña (FAB), y en donde la AMB ha tenido destacadas participaciones en las ediciones 2006 y 2008 del mismo.

El GAC-16 realizara con esta su 4ta participación en los ejercicios Cruzex
Para esta edición 9 países participaran, que incluyen a el anfitrión Brasil, además de Argentina, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Uruguay y por supuesto Venezuela, totalizando casi 100 aviones desplegados en territorio carioca.

Una novedad de este ejercicio será el empleo y entrenamiento de las aeronaves en la interceptación de vuelos ilícitos en coordinación con pilotos de diferentes naciones, lo que hara esta edición aun más constructiva para las naciones sudamericanas.

Países y Aviones Participantes:

Argentina:

6 A-4AR Skyhawk
1 KC-130H Hercules

Brasil:

14 F-5M Freddom Fighter
7 AMX (A-1) 
3 AMX-R  (RA-1)
4 Mirage-2000C
5 A-29 Super Tucano
2 ERJ-145 AW&C (E-99)
4 UH-60L
4 Mi-35M (AH-2)
1 UH-1H
1 AS-332 Super Puma (H-34)
2 C-130
1 KC-130
2 C-235
1 C-295

Canada:

1 CC-130J Hercules

Chile:

6 F-16 Fighting Falcon
1 KC-135

Colombia:

6 A-37 DragonFly
1 K-767

Ecuador:

3 A-29 Super Tucano

Estados Unidos:

6 F-16 Fighting Falcon
1 C-130H
1 KC-135

Uruguay

3 IA-58 Pucara
3 A-37 Dragon Fly

Venezuela

5 F-16 Fighting Falcon

1 C-130HV

miércoles, 9 de octubre de 2013

Se adelanta plan estratégico para crecimiento económico a través del transporte aéreo

El trafico aéreo de pasajeros internacionales desde y hacia Venezuela se ha incrementado de forma importante en los últimos años

(Prensa INAC).-  El Ejecutivo Nacional desarrolla un plan estratégico de crecimiento del trasporte aéreo y el turismo, siendo éstas actividades transversales del sistema productivo del país; el proyecto involucra a todos los organismos del Estado relacionados con el área.

Así lo dijo el presidente del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), GD. Francisco Paz Fleitas, en el contexto del II Simposio Internacional de Transporte Aéreo, organizado por el Ministerio del Poder Popular para Transporte Acuático y Aéreo (MPPTAA) y la autoridad Aeronáutica, con motivo del aniversario 101 de la aviación civil venezolana.

En este sentido, el GD. Paz Fleitas explicó que la estrategia planificada involucra varias medidas que serán conocidas una vez que el Estado concrete cada uno de los mecanismos en proceso. “Nos hemos estado reuniendo con las aerolíneas nacionales e internacionales para evaluar sus estructuras de costos y los precios de los boletos aéreos”, indicó

El jefe del órgano rector de la actividad aeronáutica dijo que, en el caso de las líneas aéreas nacionales, hay una providencia que permite establecer una banda tarifaria y mantener los precios ceñidos a ella.

GD. Francisco Paz Fleitas, durante el II Simposio Internacional de Transporte Aéreo

Está en estudio la posibilidad de establecer mecanismos similares con las aerolíneas internacionales, en virtud de los convenios bilaterales. “Se está implementando una estrategia global, que tiene que ver con el sistema cambiario para la regulación del costo de la boletería”, recalcó el titular del INAC.

En cuanto a la venta en divisas de pasajes con punto de origen diferente a la República Bolivariana de Venezuela, Paz Fleitas aseveró que es perfectamente lícito el procedimiento. Los usuarios que tienen cuentas en el extranjero y tienen la disponibilidad para ello, tienen derecho a adquirir sus boletos en dólares mediante la compra en las páginas web de las líneas aéreas.

 
Visión turística


El turismo es y sera un factor fundamental en la demanda aérea Venezolana de los venideros años

Por su parte, el Ministro del Poder Popular para el Turismo, Andrés Izarra, aseguró que la importancia de este plan radica en la fusión entre los entes del Estado para consolidar el crecimiento del turismo en Venezuela y la interconexión aérea, que se viene gestionando con el INAC.

Asimismo, Izarra destacó que el turismo venezolano ha tenido un crecimiento interanual entre 2011 y 2012 de 11%. “En lo que va de año se ha incrementado un 20% y, en cuanto a los turistas que se reciben en el país anualmente, la cifra alcanza un millón 200 mil, aproximadamente”.

“Para el crecimiento es importante la integración de todas las áreas involucradas como infraestructura, interconexiones aéreas, terrestres, marítimas y calidad de servicio”, explicó el titular de la cartera de turismo.

lunes, 7 de octubre de 2013

Todo un éxito la 1era Exposición estática de aeronaves 2013.

Panorámica general de la exposición.

(Aviamil-Harold Castro)  El fin de semana del 05 y 06 de Octubre  del corriente se llevo a cabo en la rampa del terminal auxiliar del Aeropuerto Internacional de Maiquetía, Simón Bolívar  (SVMI) la I Exposición estática de aeronaves en el marco de la celebración de los 101 años de la aviación civil en Venezuela.

Este evento de gran envergadura contó con la participación de aeronaves civiles que adornaron el entorno de la exposición para el disfrute de grandes y chicos que se dieron cita en este soleado fin de semana Varguense.

En total fueron expuestas unas 20 aeronaves en donde se vio claramente representado cada uno de los segmentos que hacen vida en el acontecer aeronáutico civil del país. Fue así como el gran DC10-30F (HORUS) de SOLAR CARGO reinaba haciendo alarde de su gran tamaño y capacidad de carga, en este apartado estaba acompañado por el más pequeño y siempre fiel EMBRAER 120 de la compañía Transcarga.

DC-10-30-F "Horus" de Solar Cargo


En el apartado comercial los honores se los llevaba el gigante Boeing 767-300ER de SBA Airlines, acompañado por las aeronaves de RUTACA, LASER, ESTELAR, ASERCA, CONVIASA y VENEZOLANA en la gama media con sus jets DC-9, MD`S, EMB-190 y B-737.  

La líneas aéreas dijeron presente.

Sorpresa agradable la que nos otorgó AVIOR con la presencia de su FOKKER 50, un hermoso Turbo-hélice con sistema de 6 palas adquirido para cubrir las rutas de los Andes Venezolanos. 

Fokker 50 de AVIOR.

También destacó la presencia del CRJ-200 perteneciente a la nueva aerolínea Maracucha COSTA AIRLINES, la cual se encuentra en los últimos pasos del proceso de acreditación para comenzar operaciones desde Maracaibo con rutas hacia: Caracas, Porlamar, Barcelona y Medellín en una primera etapa. 

CRJ-200, Costa Airlines.


Honrosa presencia del DC9-32 YV141T de Aeropostal "El Retrojet", que ahora cumple una importante labor como avión escuela en la formación de pilotos y tripulantes de cabina luego de haber prestado servicio hasta el año 2009.

DC9-32 "Retrojet".

La aviación privada se vio también representada por diversas aeronaves entre las que destacaron el Cessna Citation XLS, un pequeño jet con capacidad de 9-12 pasajeros (dependiendo de la configuración) 3441kms de alcance y una velocidad crucero de 817 km/h a una altura máxima de 45.000 pies, en el mismo segmento estuvo acompañado por el vistoso Grumman G-150 que si bien su capacidad es de 6 pasajeros en la gama media es el avión más rápido y de mayor alcance con sus 5556 kms lo cual lo convierte en un Long Range o avión de largo alcance.

En el apartado de los Helicópteros se contó con la presencia del pequeño pero versátil Hughes 500, un Bell Long Ranger 206 y el consentido de los Caraqueños el Bell 206 de Traffic center.

Queremos extender un agradecimiento para las autoridades que hicieron esto posible, en especial a la jefa Prensa del INAC, Dubraska Vale. quien nos atendió de manera excepcional en todo momento, al personal que labora para cada aerolínea y marca que estuvo presente los cuales con su amabilidad, sonrisa e interés de mostrar sus productos brindaron a los presentes la oportunidad de abordar, conocer y entender un poco más acerca de este mundo que nos apasiona; A las autoridades y personal de seguridad del Aeropuerto, al personal de la GNB destacado en el lugar y en general a todos los que permitieron la realización de este maravilloso evento. El mensaje fue transmitido a cabalidad y se fomentó la cultura aeronáutica entre el público presente logrando así un evento de gran envergadura en un sano ambiente de cordialidad y pasión por la aviación. 

MD-500 y Metro/Merlin.

                                                               

Bell 206, Traffic Center.



Bell 206, Long Ranger.

   

Cessna Citation XLS.