Mostrando las entradas con la etiqueta Opinión. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Opinión. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de noviembre de 2017

5x5: Lo mejor y lo peor del acto y desfile del 27N de 2017


(AVIAMIL-Daniel Flores) Bienvenidos a esta columna donde intentare realizar una crítica constructiva a los eventos aeronáuticos realizados en el país, y de ser posible en el exterior. Se intentara puntualizar 5 aspectos positivos así como también 5 aspectos que podrían mejorarse de cara a futuros eventos.

Téngase en cuenta que este análisis es estrictamente una opinión personal del autor y para nada necesariamente refleja la opinión de Aviamil, igualmente téngase también en cuenta que se analizan los aspectos estrictamente aeronáuticos, de organización, de presentación y puesta en escena de un evento y no de su contexto político, administrativo o histórico (del evento en sí).

Habiendo dicho esto comencemos a continuación 5 aspectos mejorables del acto central con motivo del 97 aniversario de la Aviación y 100 años de la primera victoria aérea de Carlos Meyer Baldo que se llevo acabo en la academia militar de aviación en horas de la tarde del 27 de noviembre de 2017. Luego 5 puntos fuertes del mismo evento. Dale click a seguir leyendo para comenzar.

domingo, 26 de enero de 2014

#Opinión: Bombardier Q400: excelente opción para Venezuela

Close up al Bombardier Q400 NextGen con atardecer Venezolano
Para nadie es un secreto que actualmente en Venezuela, a pesar de la situación que se presenta con las aerolíneas internacionales y el asunto de las divisas, las aerolíneas nacionales están en una etapa de cambios, cambios que pueden generar ciertos debates en cuanto a su estrategia y efectividad, pero que tienen como objetivo, buscar la mejora del servicio a sus usuarios y entre estos cambios destaca lo que debería ser la renovación o modernización de las flotas y la apertura de nuevas rutas que enlacen todos los rincones de nuestro país.

viernes, 24 de enero de 2014

#Opinión: “Estamos ante uno de los momentos de mayor vulnerabilidad de nuestra aviación comercial”

American Airlines suspendió la venta de boletos aéreos en nuestro país y solo mantiene vuelos para cumplir con los pasajes ya adquiridos con anterioridad a la desicion 
Comenzamos el 2014 con un buen precedente, durante el año pasado se realizaron avances en materia de aviación comercial que han venido reduciendo drásticamente las circunstancias que pusieron en tela de juicio la capacidad de nuestro sistema aéreo en 2011 y 2012, hablamos de los retrasos y las constantes fallas de los equipos de aerolíneas nacionales así como el debilitamiento de la infraestructura que sin duda alguna en nuestra apreciación personal, son circunstancias que gracias a las medidas adoptadas por el gobierno nacional han disminuido considerablemente con una tendencia a desaparecer o llegar a su mínimo normal en el futuro.

jueves, 2 de enero de 2014

TOP10: Mejores aeropuertos de Suramérica en 2013


(Daniel Flores- Aviamil) La firma consultora Skytrax es una auditora creada en el Reino Unido dedicada al análisis y comparación en materia de calidad de las diferentes aerolíneas y aeropuertos de todo el mundo. Su campo de análisis abarca más de 550 aeropuertos y más de 525 compañías aéreas alrededor del mundo y engloba aspectos tan diversos como el servicio dado por cada compañía, la labor de su personal, el servicio de catering a bordo, la comodidad de las salas de espera, o la eficiencia en el embarque, entre muchas otras variables. Estos resultados son dados a conocer exclusivamente a través de su portal de internet, que además de una clasificación de las mejores compañías y aeropuertos (clasificadas con un sistema de estrellas), cuenta con un foro donde consultar más de 240.000 opiniones de otros viajeros.



Según  Skytrax, la siguiente es la lista de los 10 mejores aeropuertos de Sudamérica en el año 2013. Para realizar esta lista la consultora entrevistó a 12 millones de pasajeros de 108 nacionalidades y a usuarios de más de 395 terminales aéreas en el mundo. (Puedes hacer click en el nombre del aeropuerto, para ver un resumen del mismo cortesía de aeropuertos.net)

domingo, 4 de agosto de 2013

“Los hangares se quedan en el Museo Aeronáutico” ¡GANAMOS!

A/J Carmen Melendez en las instalaciones de los hangares que estaban bajo orden de cesión, girando instrucciones para la preservación de ese patrimonio. 
¡¡¡GANAMOS!!! Triunfamos todos los que de alguna u otra manera pusimos el esfuerzo en la defensa de el Museo Aeronáutico, este 3 de Agosto ese trabajo se vio recompensado.

Como se recordará habíamos anunciado en nota de prensa de Aviamil el pasado 16 de Julio que existía un punto de cuenta en el cual elalmirante en jefe Diego Molero, ex ministro para la Defensa, había ordenado quedos hangares, que pertenecen al Museo Aeronáutico, fueran cedidos a la directiva de la Escuela Técnica Militar Bolivariana para construir un gimnasio deportivo.

Este hecho causó un revuelo entre la comunidad aeronáutica, maracayera y aragüeña en general, ya que este museo es patrimonio de la nación y punto de referencia en el estado Aragua. Por lo que los usuarios de las redes sociales activaron una campaña que le dieron fuerza y apoyo al requerimiento de la comunidad en general, como lo fue la recuperación de sus espacios. Diversos grupos de entusiastas y fanáticos, entre los que podemos destacar, a Venezuela Inmortal, Fav-club, Aerocronika, Aviación Venezolana en Retrospectiva, Fundación 10 de Diciembre, y por supuesto AVIAMIL entre otras se dieron a la tarea de defender el museo aeronáutico, hecho que fue recogido por distintos diarios de la entidad aragüeña, en especial el diario EL SIGLO quien dedico en varias ocasiones su primera pagina gracias a las gestiones de la Periodista Evelyn Gomez fue que se pudo llegar a conocer con mas amplitud la problemática entre los aragüeños.

A su llegada la Ministra fue recibida por el personal militar y civil del museo aeronáutico.
Pues bien, luego de intensas luchas por parte del Coronel Darvin Gonzalez, Director del Museo Aeronáutico, y de todo el equipo que lo acompañamos durante todo este difícil camino, se logro el apoyo del alto mando de la Aviación Militar Bolivariana comprometido con sus raíces, quien inmediatamente llevo parte e informes a la ministra del Poder Popular para la Defensa Almirante en Jefe Carmen Meléndez, sobre la situación de riesgo en que se había puesto el patrimonio Histórico de la Aviación Venezolana con la orden antes comentada, y se le invito a cerciorarse ella misma por su cuenta de la problemática, invitación que se haría realidad el pasado 3 de agosto.

A/J Melendez inspecciona el único Breguet 27 existente en el mundo y que se encuentra en el Museo Aeronáutico.
A bordo de un AS532 Cougar de el Grupo Aéreo de Operaciones Especiales 10, aproximadamente a las 9:35 de la mañana de este sábado, la A/J Meléndez aterrizo en la cercana Base Aragua, a escasos 1000 metros del Museo Aeronáutico en donde inicio un recorrido por las instalaciones del recinto sagrado de los aviadores acompañada por el mayor general Giuseppe Angelo Yoffreda, comandante general de la Aviación; G/D Eutimio Criollo Villalobos, jefe de Estado mayor y 2do comandante de la Aviación; G/D Rivas Peña, comandante logístico de la Aviación; G/B José Machillanda, jefe del Cuartel general del Comando General de la Aviación; G/D  Jose Duque Comandante de la Base Aérea Tte Luis Del Valle García; G/D César Vega,  comandante de la IV División Blindada de Maracay; G/B Octavio Saavedra, comandante de la Base Aérea Escuela Mariscal Sucre; G/B Pedro Juliac, Comandante de la Base Aérea El Libertador; coronel Darwin González, director del Museo Aeronáutico de Maracay, coronel Flores Blanco, ex director del museo y quien guió a la comitiva con una narrativa histórica de la evolución del museo.
La ministra Meléndez dijo que el Alto Mando Militar está desplegado en todas las unidades del país, en el marco del gobierno de eficiencia en la calle, y en este caso en el ámbito militar. “Le pedí al comandante general de la Aviación que visitáramos el museo, en ocasión de aclarar la situación de algunos espacios físicos, específicamente la situación de los hangares, y aquí estamos para informarles que “todo se queda como está”, expresó.

Melendez reviso todas y cada una de las instalaciones del Museo Aeronáutico, en este momento, lee el acta original de fundación de la escuela de Aviación Militar, que dio inicio a la Aviación en Venezuela 
“Ya le giré instrucciones al director del museo aeronáutico, coronel Darwin González y le indiqué que el museo se queda como está, no va a haber ningún cambio en perjuicio de este patrimonio de la nación, más bien vamos a restaurarlo y a apoyarlo, en el marco de la gran misión Negro Primero, en el eje educativo. Tenemos que preservar la historia porque es el legado para nuestros hijos y nuestros nietos”, detalló la almiranta en jefa Carmen Meléndez.

Ministra Melendez informando a los medios de comunicación que: "El museo se queda como esta... ni un tornillo sera tocado de esos hangares, al contrario vamos es a resturarlos"
Anunció que hay que restaurar lo que haya que restaurar y “daremos todo el apoyo que se necesite, incluso para ampliar y recuperar los espacios de este museo, ya que con el tiempo deben ingresar nuevas naves, por lo tanto hay que preservar este patrimonio y sabemos que no podemos meter mano sin permiso del Instituto del Patrimonio Cultural (IPC)”.

Se Creara la Comisión Multidisciplinaria para la restauración del Museo

Una de las ordenes que giro la A/J fue la creación de una Comisión Multidisciplinaria que será la encargada de elaborar las propuestas de proyectos para que según sus palabras “Se restaure lo que haya que restaurar”, esta comisión estará presidida por el G/B Octavio Saavedra comandante de Base Sucre, quien en la próxima semana designara los miembros de dicha comisión, entre los cuales para alegría de muchos de nosotros serán incluido los entusiastas de la Aviación, una vez formado el equipo de trabajo se dará a conocer.

Felicitaciones a los entusiastas de la Aviación

El presidente de Nuestra Asociación, Sr Daniel Flores conversando y recibiendo las felicitaciones del Mayor General Giuseppe Yoffreda, Comandante de la Aviación Militar Bolivariana por los esfuerzos de Aviamil y de todos los Entusiastas de la Aviación en la defensa del Museo Aeronáutico.

La Asociación de Entusiastas de la Aviación Venezolana – Aviamil- a través de su presidente Sr. Daniel Flores recibió palabras de agradecimiento para todos los amantes y entusiastas de la aviación en Venezuela de parte del Mayor General Giuseppe Yoffreda, comandante de la AMB y nos exhorto a seguir con el mismo esfuerzo que hemos estado lado a lado con institución aérea castrense y el apoyo para con toda la aviación en Venezuela, ocasión que el Sr Daniel Flores aprovecho para agradecer al M/G sus diligencias, sus esfuerzos y gestiones para concretar la defensa del Museo Aeronáutico y la defensa del patrimonio cultural de la nación.  

Finalmente queremos extender una felicitación a todos los involucrados directa o indirectamente en la defensa del museo aeronáutico, a Su Director Cnel. Darvin Gonzalez quien sabemos de primera mano los esfuerzos que dedico a la defensa del patrimonio, a todo el alto mando ampliado de la Aviación Militar Bolivariana, y muy especialmente a esas personas, oficiales, oficiales técnicos, tropa profesional que no podemos mencionar aquí, por razones que en este momento no podemos explicar, pero que con sus acciones algunas veces fuera de los canales regulares contribuyeron de manera categórica a que esta situación llegara a feliz término, a todos ellos de verdad ¡GRACIAS!


¡GANAMOS! NUESTRO MUSEO ESTA A SALVO ¡VICTORIA!   

domingo, 2 de junio de 2013

¿Por qué tenemos que seguir fomentando la cultura aeronáutica?

Esta fue la infografia original publicada por el SIBCI, notar que en vez de un Embraer 190  la aeronave es un Canadair CRJ700 que a pesar que también esta en la flota de la aerolínea, se trata de un avión diferente... dale clik para agrandar
La respuesta a la interrogante que da nombre a este texto puede ser interpretada con mucha facilidad por un Entusiasta de la aviación o un profesional del área aeronáutica con solo ver las imágenes que acompañan este texto. Sin embargo quizás usted que nos lee no sea un conocedor de la materia, por lo que me voy a tomar un tiempo para por medio de estas líneas intentar darle a entender la respuesta a la mencionada interrogante.

Las imágenes que acompañan este texto corresponden a infografías publicadas por los medios del Sistema Bolivariano de Comunicación e Información (SIBCI) con motivo de la llegada de 3 nuevas unidades de aviones EMBRAER 190 a la aerolínea estatal Conviasa el pasado 1 de junio y en realidad la información que transmiten es bastante precisa, pero existe un gran detalle: El avión que muestran esas imágenes no es un Embraer 190 sino un Canadair CRJ700, un avión completamente diferente, inclusive de otro fabricante.

Este detalle que a ojos de una persona sin conocimientos aeronáuticos pudiera pasar desapercibido, la misma causó un revuelo entre todos los que de alguna u otra manera estamos inmersos en este mundo de la aviación, foros de debates y redes sociales se llenaron de críticas tanto constructivas como destructivas para los medios del SIBCI y no es para menos,  pues a manera de ejemplo el “pelón” (le digo pelón porque quiero creer fue involuntario) de los muchachos del SIBCI, equivaldría a si alguien quisiera promocionar un producto X, colocando las bondades de ese producto sobre la imagen de un producto de la competencia… o dicho más sencillo aun, como si promocionaras un vehículo Chevrolet con la fotografía de uno Ford.

La cuestión también genero algarabía pues no solo se cometió el “pelón” una vez, sino 2 veces, pues aparentemente los periodistas se dieron cuenta del error, al colocar la imagen del CRJ700 y quitaron la imagen subiendo luego una versión “corregida” pero que en vez de tener al E-190 como protagonista colocaron en su lugar un Boeing 737-300. Por supuesto que las críticas y burlas en muchos espacios se desataron, siendo hasta hoy tema de debate obligado cuando se habla de periodismo aeronáutico… ¿pero por qué un error como este genera toda esa algarabía? Si somos humanos podemos errar, eso está claro, la cuestión es que este “pelón” avivó el eterno debate sobre la cultura aeronáutica y los medios de comunicación del país.

Versión "corregida" de la infografía publicada por el SIBCI, esta vez en vez del Embraer 190 o del Canadair CRJ700 colocaron un Boeing 737-300
Nosotros, los entusiastas de la aviación, no somos periodistas, nunca hemos intentado serlo, más bien procuramos la crítica constructiva, el debate de ideas y propuestas,  sin embargo nos resulta asombroso el nivel de desconocimiento sobre temas aeronáuticos que tienen los periodistas en la actualidad. Cuando un periodista escribe una nota de prensa, es de suponer que se asesora con un experto  o conocedor en el tema para evitar cometer errores que puedan desinformar al publico o en su defecto aportar una matriz tergiversada de la realidad, pero ese no pareciera ser el caso,

Pues los simples “pelones” que se ven hoy en día en los medios de comunicación, van desde llamar "avioneta" a un jet ejecutivo, cambiar nombres de aeronaves, confundir aeronaves con otras, reseñar un aterrizaje de precaución como un aterrizaje de emergencia y  hasta inclusive confundir una baja de presión en un motor con “explosión e incendio en el aire de un motor”… la lista de “pelones” es tan larga que podríamos dictar una conferencia al respecto.

El grave problema de trasfondo con estos errores es que terminan siendo una mala publicidad para uno de los medios de transporte y herramienta de desarrollo más seguros del planeta.

Para que puedan realizar una comparación entre las infografias y esta fotografía de un Embraer 190 REAL
Volviendo a las infografías del SIBCI la cuestión se hace mucho más seria pues hablamos de un medio OFICIAL del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, que no solo es visto como referencia nacional sino también internacional, pues es entonces cuando sabemos lo delicado que puede ser para este medio transmitir información que no necesariamente es cierta o es incorrecta. Resulta impresionante que inclusive cuando algunos corresponsales de esta asociación intentaron por redes sociales hacer ver el error que habían incurrido, obtuvieron como respuesta sarcasmos y descalificaciones del tipo: “¿Acaso van a saber ustedes mas de aviación que los periodistas del gobierno bolivariano?”… pues con todo respeto que ustedes periodistas se merecen, y con la humildad del caso, la respuesta es SI, si conocemos más que ustedes en materia de aviación, pues vivimos la aviación, la llevamos en las venas y es el centro de nuestro día a día en muchos aspectos... el caso está que nosotros ponemos a vuestra disposición y de todo el mundo esos conocimientos, e intentamos que ustedes también se conviertan en potencializadores de ellos.

Entonces para responder la pregunta ¿Por que tenemos que seguir fomentando la cultura aeronáutica? la respuesta es simple: Para que no sucedan cosas como la que mostré en este texto, porque una nación es tan fuerte como la cultura que la precede, lo que nosotros llamamos cultura aeronáutica no es solo la síntesis de los conocimientos o de "el saber de aviación", sino también el COMPRENDER, comprender que la aviación es una poderosa herramienta de desarrollo que debe ser puesta al alcance de todos, que la aviación no es un lujo para pudientes ni tampoco se trata de un medio de transporte peligroso, comprender que esos “pelones” no contribuyen a lo que debe ser la aviación que queremos y que lejos de difundir, lo que hacen es confundir.

Finalmente, si algún periodista bien sea del SIBCI o de algún otro medio de comunicación publico o privado nos lee, mi consejo en este asunto y el de toda la Organización AVIAMIL es que cuando vayan a escribir una nota de prensa no solo sobre aviación, sino de cualquier tema, tómense un momento para investigar las fuentes, los datos y conocimientos, asesórense, cuenten con un conocedor de la materia que los pueda ayudar si no conocen de un aspecto concreto, les aseguro que mejorará enormemente la calidad de las informaciones las cuales publican. Sepan que si lo desean pueden contar con el apoyo de esta asociación y de sus corresponsales, para lo que necesiten, nosotros no estamos aquí para ser protagonistas, ni para hacernos famosos, ni robar “exclusivas”,  los entusiastas de la aviación estamos para romper los paradigmas que frenan nuestra aeronáutica actual, demostrando que SI PODEMOS APORTAR y que ESTAMOS FIRMES EN PONER NUESTRO GRANO DE ARENA PARA HACER DE NUESTRA AVIACIÓN VENEZOLANA, LA MAS FUERTE DE LATINOAMERICA, que no es nada fácil, pero todos juntos podemos lograrlo.

¡Viva la aviación VENEZOLANA!

Escrito por: Daniel “Truco” Alexander (@TrucoAV)
Presidente de la Asociación de Entusiastas de la Aviación Venezolana – Aviamil- 

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Actualización:

La tercera es la vencida, pues luego de dos días los muchachos del SIBCI, publicaron una tercera infografía, esta vez correcta… muy buena esa muchachos, el admitir los errores y corregirlos es necesario. Sin embargo aun sigue siendo competente las líneas escritas con anterioridad.
tercera infografia ya corregida con el E-190 como protagonista

domingo, 5 de mayo de 2013

Análisis sobre el accidente del LearJet 60 N119FD realizado por un piloto.

Click para agrandar
A propósito del lamentable accidente ocurrido esta mañana enla ciudad de Valencia, traemos un análisis personal del Piloto Luis E. Martínez R. sobre lo acontecido con el N119FD, Luis es piloto de SabreLiner 65 el cual es un avión de similares características al LearJet 60 siniestrado.

A continuación el análisis:

Saludos Capitanes y amigos. Realizando una pequeña investigación acerca del accidente ocurrido el día de hoy (basándome en las grabaciones de www.liveatc.com de la torre de Valencia entre las 14:00Z y 14:30Z) se aprecia claramente que la aeronave N119FD requiere con Libertador la aproximación RNAV "Y" para la pista 10.

Durante la grabación se puede escuchar al Avior 802 proveniente de Barcelona llamando con campo a la vista a las 2 millas y logra aterrizar sin inconvenientes.

Posteriormente se escucha al Learjet sobre la posición HRZOG sin campo a la vista y es instruido por Libertador a llamar con campo a la vista o sobre la posición KYLIE. Al no tener campo a la vista se ven obligados a circular, sin embargo los pilotos manifiestan tener condiciones visuales cercano al sur (no siendo este el procedimiento de Missed Approach) y son cambiados con la torre de Valencia.

Se comunican con la torre y manifiestan nuevamente que tienen "condiciones VMC por la derecha" y la torre responde que los tiene a la vista y los instruye a llamar en final corto.

Finalmente lo único que se escucha es a la torre llamando a la aeronave y pidiéndole que diga su posición, sin recibir respuesta alguna, por lo cuál podemos deducir que mientras realizaba tramo con el viento vuelve a entrar en condiciones IMC.

A continuación les dejo el link para que descarguen la grabación, la comunicación va desde el minuto 02:55 hasta el minuto 18:05 aproximadamente con su respectivo intervalo entre instrucciones: http://archive-server.liveatc.net/svva/SVVA-May-05-2013-1400Z.mp3

Fin del análisis

Recordamos que el texto anterior es una opinión personal del Piloto Luis E. Martínez R. que bien vale la pena tener en consideración, sin embargo son las autoridades de la Junta de Investigación de accidentes de Aviación Civil (JIAAC) las que realizaran la investigación oficial y determinaran las causas del mismo.

domingo, 7 de abril de 2013

Podrían incluir vuelos hacia otras regiones desde el aeropuerto de Oro Negro (SVON) en el estado Zulia

Bombardier CRJ700 de Conviasa en su re-apertura comercial en SVON

Marcos Amaya, director de Aeropuertos del Zulia, resaltó que luego de la respuesta tan contundente de los costeños desde la reapertura de la terminal aérea, en diciembre de 2012 se ha estudiado abrir otras rutas aéreas con destinos de preferencias para los habitantes de las Costa Oriental Del Lago (COL), los cuales podrían ser Porlamar, Aruba y Merida.

“Desde que comenzó operaciones el aeródromo, se han movilizado al menos 5.200 pasajeros, cifra que tiende a aumentar y, a medida que se incremente la demanda tenemos que necesariamente aumentar la frecuencia también”, reconoce.

“Por ahora, en Cabimas solo tenemos la opción de dos vuelos a la semana: martes y jueves, a las 8:30 de la mañana, con destino a Caracas, más la posibilidad de conexiones a los destinos de Conviasa y Aeropostal. También existe la demanda de vuelos a Las Piedras, Aruba y Porlamar” puntualizo.

Desde AVIAMIL aportamos nuestra opinión en que el aeródromo necesita algo mas de publicidad para que nuestros habitantes de la COL en el estado Zulia conozcan lo que es el servicio prestado por este tan importante aeropuerto que tiene muchos años en el sector y que nuevamente ha sido reactivado, para eso tenemos un proyecto estipulado en dar a conocer más el lugar y que ha sido conversado con el director de aeropuertos en el Zulia Cap. Marcos Amaya.
Cap. Marcos Amaya (centro) junto a los corresponsales de AVIAMIL Fernando Bello (derecha) y Darwin Faria en la re apertura comercial del Aeródromo de Oro Negro en Diciembre del 2012

Nota de nuestro corresponsal en occidente Fernando Bello

jueves, 4 de abril de 2013

Nueva iniciativa política de reactivar el Aeropuerto Alberto Carnevalli de Merida (SVMD)

Asi es la Aproximación del Aeropuerto Alberto Carnevalli de Merida, notese  las escasas zonas de seguridad al inicio y al final de la pista así como a sus lados, producto del crecimiento de la ciudad (Foto de volarenvenezuela.com) 

El presidente encargado de la República, Nicolás Maduro, anunció este miércoles 3 de Abril que reactivarán los vuelos comerciales en el aeropuerto de Mérida. "El 30 de abril es el plazo para que se abra con rutas comerciales el aeropuerto de la ciudad de Mérida con toda la seguridad del caso, para que el pueblo goce de estas rutas incluyendo Conviasa", expresó desde el viaducto campo Elías, de la entidad andina.

"Mérida… debe tener su aeropuerto abierto todos los días", y para ello "si hay que conseguir algún tipo de avión especial, ¡consigámoslo!, si tiene que ser alquilado por un tiempo, vamos alquilarlo en el mundo, y luego lo compramos en Conviasa", recalcó el mandatario nacional.

Esta sería una nueva iniciativa (de las varias que han existido desde hace 4 años) de reactivar este terminal aéreo que no presta servicio comercial desde que en 2008 el instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) suspendiera todo tipo de vuelos comerciales a este terminal luego del accidente del vuelo 518 de Santa Barbara Airlines ocurrido el 21 de febrero de 2008. Actualmente el único aeropuerto que sirve al estado Merida es el Juan Pablo Pérez Alfonso de la Ciudad de el Vigia ubicada a 60 km de la Capital del estado, Merida

El aeropuerto en si presenta una dificultad añadida para las operaciones aéreas comerciales, debido a lo corto de su pista y a la casi ausencia de zonas de seguridad en los extremos de la misma debido al crecimiento poblacional desorganizado de la ciudad a su alrededor. Sin embargo ha estado claramente demostrado que con los actuales estándares internacionales de Aviación Civil es posible operar en este tipo de aeropuertos “complicados” con toda seguridad y sin mediar riesgo.

De hecho, el accidente que cerró en 2008 el Alberto Carnevali, no fue producto de la incidencia del aeropuerto en si, ni de su dificultad, sino de un error catastrófico de la tripulación que culmino en ese lamentable accidente donde perdieron la vida 43 personas.  No vemos necesario el adquirir una aeronave especial para operar en SVMD, pues ya está demostrado que varios de los modelos que operan en la flota nacional pueden ser perfectamente operables en el campo aéreo, eso si, haciendo la salvedad que creemos necesario, que al igual que en otros aeródromos con dificultades añadidas que existen en el mundo, las tripulaciones que vuelen allí cuenten con una certificación especial para ese aeropuerto, se hace justo y necesario una medida de este tipo debido a la peculiaridad del aeropuerto.

Finalmente también es justo y necesario que el Ministerio del poder popular Transporte Aéreo y Acuático, realice una inversión en este aeródromo atraves de Bolivariana de Aeropuertos (BAER), no solo para adecuarlo a las operaciones comerciales sino también en el caso de las radio ayudas (VOR/DME) Inexistentes en este campo, que ayudarían a mejorar las aproximaciones a la pista ya que hoy en dia SVMD es un campo completamente visual.

No podemos dejar de aplaudir estas iniciativas, bien necesario es que Merida cuente con el Alberto Carnevali operativo, sin embargo las palabras del Presidente encargado Nicolas Maduro, sobre el tiempo para que SVMD este operativo nos parecen mucho mas que optimistas, realmente es muy poco tiempo para realizar todo lo que debería realizarse para garantizar una operación segura en ese aeropuerto.

Nota Realizada con información de AVN

domingo, 24 de marzo de 2013

Una vitrina mas, un apoyo adicional





Luego de algunos inconvenientes, estamos por  poner on line este blog de Aviamil, que vendría a ser una vitrina mas, sobre las actividades de esta asociación.

Hay que recordar que desde que se creó la Asociación de Entusiastas de la Aviación Venezolana –Aviamil- siempre ha sido el norte de todos sus miembros el promover y coadyudar al impulso, crecimiento y fortalecimiento de la aviación en Venezuela, es por ello que acusamos el uso de las redes sociales en pro de los objetivos de nuestra organización. Sin embargo muchas veces nos vemos limitados por el normal que hacer de nuestra vida diaria, pues antes que entusiastas de la aviación, somos profesionales, padres, madres, estudiantes, y trabajadores del dia a dia, eso muchas veces impide que realicemos algunas actividades o que algunos proyectos se concreten de manera mas rápida. Aun asi siempre a pesar de las dificultades somos constantes pues confiamos en el trabajo de “hormiguita” que venimos realizando.

Este blog será un apoyo adicional a la difusión de la información asi como a las propuestas y proyecto de AVIAMIL, esperamos que de aquí en adelante, sea de su agrado.

El equipo de AVIAMIL.